Maestro. Ciencias 2o. Grado Volumen II

Page 33

CIENCIAS

II

Consideremos lo siguiente…

Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que hayas aprendido durante esta secuencia.

Una vendedora de joyas te ofrece un collar que pesa 300 g y asegura que está hecho de oro puro. Te lo vende a la mitad del precio normal, por lo que te hace dudar si en realidad es de oro puro o contiene una parte de otro metal, como la plata. Como es domingo y no puedes pedir que examinen la pieza en una joyería, ¿qué harías para saber si es o no de oro puro? Piensa en una solución sabiendo que en tu casa sólo cuentas con algunas cosas como otras joyas de oro puro, una balanza y una jeringa para medir volúmenes pequeños de líquidos.

Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué pesa más: un kilogramo de hierro o un kilogramo de algodón? 2. Si un litro de agua pesa un kilogramo, ¿un litro de cualquier otro líquido pesará un kilogramo también? Argumenta tu respuesta. 3. ¿Pesarán lo mismo dos anillos de idénticas medidas, pero elaborados uno con oro y otro con plata? Explica tu respuesta. 4. ¿Un bulto de cemento de 40 kg tendrá el mismo tamaño que un bulto de yeso de 40 kg? Justifica tu respuesta. 5. ¿Qué le sucede al volumen de un trozo de migajón cuando se comprime? ¿Pesará menos? ¿Por qué?

Actividad UNO

Es importante que los alumnos expresen libremente lo que piensan en esta sección, basados en sus conocimientos previos, por lo que las respuestas pueden ser muy variadas. Recuerde que lo que ahora saben los alumnos, será contrastado con lo que aprendan al final de la secuencia.

Analicen algunas propiedades que presentan distintos objetos. Para ello: 1. Contesten: ¿Todos los materiales tienen las mismas propiedades? Expliquen. 2. Consigan tres diferentes materiales del entorno de su comunidad o de su casa. 3. Observen y comparen las características comunes y las diferencias que presentan los distintos objetos. 4. Presenten las observaciones en una tabla comparativa como la que se muestra y comenten los resultados con el grupo. Material RL Por ejemplo: Agua.

Propiedades

Características comunes

Contesta en tu cuaderno:

Diferencias

RL Por ejemplo: Transparente RL Por ejemplo: Tiene peso.

RL Por ejemplo: El agua pesa menos que una piedra pero pesa más que la madera.

13

Analicen algunas propiedades que presentan distintos objetos. Para ello: 5 Puede pedir a sus alumnos que realicen ilustraciones que describan los objetos que observan y que identifiquen si los materiales de los que están hechos son iguales o diferentes. Pueden elaborar un listado de las características comunes y de las diferencias.

1. RL Por ejemplo: No, algunos materiales poseen propiedades que otros no tienen, como el brillo y el peso (algunos son ligeros y otros pesados). 4. RL En la tabla.

Solución al problema: RM Primero debo calcular el volumen del collar; para ello puedo poner agua en un recipiente y medir su volumen. Después, en el mismo recipiente sumerjo el collar y mido el volumen del agua desalojada con la jeringa graduada. Una vez que conozca el volumen exacto, obtengo el cociente de la masa y el volumen del collar para comparar este número con la densidad correspondiente al oro, según la tabla de densidades que se me proporciona.

Lo que pienso del problema

empleada Nueva destreza s entre los elemento inar las relaciones erm Det : zar Anali eno o problema. óm fen ón, aci situ que componen una

Manos a la obra

Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que imaginen posibles soluciones. La que le damos a usted le permitirá guiarlos adecuadamente durante las actividades.

Actividad UNO 1 El propósito de la actividad es que los alumnos descubran la gran diversidad de objetos con diferentes propiedades que se encuentran a su alrededor. Es probable que los alumnos piensen en materiales sólidos, pero hay que insistir en que traigan al salón otras sustancias en estado líquido y gaseoso. Aproveche esta actividad introductoria y diagnóstica para averiguar el grado de conocimientos que tienen los alumnos acerca de las propiedades de la materia.

1. RL Por ejemplo: Pesan lo mismo, pero es diferente el volumen que ocupan. 2. RL Por ejemplo: No; por ser materiales diferentes, también su masa es diferente, aunque su volumen sea el mismo. 3. RL Por ejemplo: Dos cuerpos de igual volumen pueden pesar diferente. Por lo tanto, su volumen es igual aunque su masa sea diferente. 4. RL Por ejemplo: No, al ser materiales diferentes, la misma masa ocupará un volumen diferente. 5. RL Por ejemplo: Pesará lo mismo. El cambio que sufre el migajón es de volumen cuando se comprime, pero la masa se mantiene constante.

Manos a la obra Nueva destreza empleada Por ejemplo: Si en algún mes un alumno comienza a tener un bajo rendimiento escolar, se analizan diferentes causas posibles: relación familiar, grupo de amigos, edad, entre otros factores.

L i b r o p a ra el maestro

FIS1 B3 Sec14 Mtro.indd 31

31

9/10/07 1:31:07 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Ciencias 2o. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu