Actividad DOS
secuencia 1 13
El interactivo permite la simulación del magnetismo en la que se manipulan los polos de los imanes con el fin de observar la ley de atracción o repulsión magnética.
a
nueva destreza emplead
utilizar herramientas
s, equipos, herramienta la utilización de aparato medida escalas o dispositivos de
4 Además, fomenta la participación y el debate en el aula con la oportunidad de que los alumnos integren sus conocimientos y expresen sus ideas sobre el fenómeno observado. El recurso cuenta con instrucciones y sugerencia didáctica que se sugiere revisar antes de utilizarlo para un mejor aprovechamiento.
Actividad DOS Imanes en acción utilicen herramientas y procedimientos para imantar algunos objetos. i. Contesten: ¿Cómo imantarían un objeto metálico? ii. Realicen la práctica: 1. Material a) Imán en forma de barra. b) Imán en forma de herradura. c) Imán pequeño y plano. d) Dos objetos metálicos, por ejemplo, un clavo y una moneda.
Puede utilizar el interactivo como complemento a la actividad.
e) Dos objetos pequeños de plástico o unicel, por ejemplo una tapa de refresco. f) Dos objetos de madera, por ejemplo, un lápiz pequeño y un taquete de fibra o madera.
Nueva destreza empleada Comente y ejemplifique con sus alumnos la nueva destreza. Por ejemplo, un herrero domina ciertas herramientas y procedimientos para realizar su trabajo, una horticultora emplea otras herramientas y procedimientos específicos para cultivar hortalizas. Los alumnos pueden comentar alguna actividad que puede preguntar wn la que utilicen sus propias herramientas y procedimientos para conseguir cierto objetivo. Usted puede preguntar a los estudiantes algo como ¿qué procedimiento utilizan al manejar una bicicleta o una computadora? Utilicen herramientas y procedimientos para imantar algunos objetos. El propósito de esta actividad es que los estudiantes exploren diversas formas de imantar objetos, para corroborar cuáles son imantables y cuáles no, así como las técnicas que puedan resultar más eficaces para conseguir efectos magnéticos apreciables. 2 1 Permita que los estudiantes expongan sus conocimientos previos sobre los procedimientos que emplearían para dotar a ciertos materiales de propiedades magnéticas.
254
ostrar conocimiento de s, procedimientos y
y procedimientos: Dem
2. Procedimiento experiencia a: imantación por frotamiento a) Imanten cada uno de los objetos frotándolos en la misma dirección con uno de los extremos del imán de barra. b) Observen lo que sucede al acercarlos entre sí. experiencia B: imantación por inducción a) Intenten imantar cada objeto al colocarlo entre los dos extremos de un imán de herradura sin que toque el imán y dándole unos pequeños golpecitos. b) Comprueben el grado de imantación de cada objeto acercándolo al imán pequeño y plano. c) Observen y registren el grado de imantación detectado. d) Alejen el imán de herradura de los objetos y repitan el paso b.
¿Es posible imantar cualquier objeto?
186
2. Procedimiento • Experiencia A: Imantación por frotamiento a) Recuerde a los alumnos la importancia de hacer el frotamiento en una sola dirección, pues si se hace en distintas direcciones, se corre el riesgo de no conseguir suficiente imantación. En el caso de la moneda, el frotamiento debe ser en dirección de uno de sus diámetros, y no de manera circular en torno al borde.
b) Puede sugerir a los estudiantes “iluminar” con gises de color rojo y azul cada una de las dos secciones o polos que logren identificar en los clavos. En la moneda, el área magnetizada será la del borde, que contiene el metal níquel. La parte central no se imanta de manera apreciable. Por ello, se sugiere que acerquen la moneda de canto a los clavos y a los otros materiales, para comprobar su grado de imantación. RM Los polos iguales se repelen y los opuestos se atraen.
Libro p a ra e l m a e s t r o
FIS1 B2 Sec13 Mtro.indd 254
6/19/07 5:57:12 PM