Maestro. Ciencias 2o. Grado Volumen I

Page 225

CIENCIAS

II

Consideremos lo siguiente…

Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que hayas aprendido durante esta secuencia.

Vas a construir una resbaladilla o tobogán y te presentan dos diseños diferentes. Para entusiasmar más a los usuarios, decide en cuál de ellos crees que las personas alcancen una mayor rapidez al deslizarse. Explica tu decisión.

Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que imaginen posibles soluciones. La solución que damos a usted le permite guiar adecuadamente a los alumnos durante las actividades. Solución al problema: RM En una resbaladilla la energía potencial que tiene una persona en la cima, se transforma en energía cinética cuando comienza a descender. Mientras más energía potencial tenga inicialmente, mayor será su energía cinética al final; por lo tanto, mayor será la rapidez que alcance al bajar. En el segundo diseño la persona comienza a una altura mayor por lo que tiene más energía potencial y la rapidez final será mayor.

Diferentes diseños posibles de una resbaladilla.

Lo que pienso del problema Lo que pienso del problema

Es importante considerar que las preguntas no tienen siempre una respuesta única. Hasta ahora solamente se ha manejado con los estudiantes el concepto de energía mecánica sin dividirlo en energía cinética y potencial, así que se espera que las respuestas en esta sección sean en términos de la energía mecánica.

Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué formas de energía están presentes cuando una persona se desliza por una resbaladilla? 2. ¿En cuál de los diseños de resbaladilla una persona alcanza mayor rapidez, cuando se desliza hacia abajo? ¿Por qué?

Manos a la obra Actividad UNO Identifiquen los factores de los que depende la energía potencial. • Realicen la práctica.

Contesta en tu cuaderno:

1. Antes de realizar la práctica, contesten en su cuaderno: a) ¿Se podrá abrir un coco al soltar, desde una altura de 30 cm, una piedra sobre él? Expliquen su respuesta. 159

Identifiquen los factores de los que depende la energía que tiene un objeto. • Realicen la práctica. 1. El propósito de esta pregunta es que los estudiantes comiencen a relacionar la altura con la energía potencial. RM No, porque la altura desde que se deja caer es muy pequeña, al menos que la piedra sea muy grande.

Manos a la obra Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los estudiantes, mediante un experimento, relacionen la energía que tiene un objeto que se deja caer con la masa y con la altura del cuerpo. De esta manera, podrán entender más fácilmente la expresión matemática que describe a esta forma de energía. 1 Al escoger los equipos de trabajo es importante que los alumnos tengan diferentes niveles de destrezas y conocimientos.

3 Después de responder las preguntas de manera individual es recomendable que comenten sus respuestas con el resto del grupo.

1. Los alumnos podrían identificar que la superficie de la resbaladilla se calienta, lo mismo que las piernas de la persona, así que hay energía en forma de calor y también se produce sonido que es otra forma de energía sin embargo, la respuesta esperada es energía mecánica. RL Por ejemplo: Energía calorífica, energía mecánica. 2. RL Por ejemplo: En el segundo, porque la altura inicial es mayor. O en el primero, porque la bajada es más pronunciada.

L i b r o p a ra el maestro

FIS1 B2 Sec11 Mtro.indd 223

223

6/19/07 5:55:03 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Ciencias 2o. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu