Maestro. Ciencias 2o. Grado Volumen I

Page 106

Texto de información inicial

El texto muestra la diferencia entre las ideas de Aristóteles y Galileo sobre la caída libre. Describe el experimento de Galileo con el plano inclinado para demostrar el concepto de aceleración. También describe la postura de Aristóteles sobre la caída de los cuerpos. 2 Para crear expectativas sobre la lectura, se sugiere que revise con sus alumnos el título y las figuras del texto, así como lo que saben sobre Aristóteles y Galileo. Puede preguntarles cómo creen que estos personajes estén relacionados con el problema. Es recomendable hacer una recuperación grupal utilizando las preguntas posteriores la lectura como pretexto para la discusión. Mediante una lluvia de ideas, pida a sus alumnos describir el movimiento de caída libre para que contrasten sus ideas con las de Aristóteles y de Galileo. Para ello consulte las Pistas didácticas al inicio del libro.

secuencia 4 Lean el texto. Durante la lectura, encierren en un círculo los argumentos que les sirvan para resolver el problema.

Texto de información inicial

¿Cómo caen los cuerpos? El filósofo griego Aristóteles pensaba que el movimiento era algo que

los objetos poseían internamente, de manera que cuando caían libremente “manifestaban” mayor velocidad.. Aristóteles creía, además, que los cuerpos pesados tenían mayor “afinidad con la Tierra”. Esta idea prevaleció por siglos, hasta que Galileo Galilei la puso en duda y, pese a las críticas de muchas personas de su época, se dio a la tarea de demostrar la veracidad o la falsedad de las afirmaciones de Aristóteles, creando gran polémica en su tiempo. Galileo se había dado cuenta de que si se juntaban objetos pesados y ligeros, su combinación no restaba o sumaba velocidad a la caída de uno de ellos por separado. Por ejemplo, un par de piedras de masa diferente atadas entre sí, no caen más rápido que la ligera sola, como Aristóteles suponía. Estudiar este fenómeno no es cosa fácil. Un cuerpo en caída libre se mueve muy rápido y se necesitan alturas muy grandes para poder obtener algún dato útil. En aquellos tiempos no había cronómetros, fotografías instantáneas, ni mucho menos videos en cámara lenta. Experimentador ingenioso y sistemático, Galileo diseñó la forma de registrar datos de velocidades más lentas. Utilizó un plano inclinado para dejar rodar al mismo tiempo, cuesta abajo dos esferas de hierro observó que las esferas llegaban abajo al mismo tiempo aunque tuvieran diferente masa. Además de eso, Galileo marcó segmentos de la misma longitud desde lo alto de la rampa hasta la base. El tiempo que tardaban las bolas en recorrer cada segmento era diferente, de hecho, éstas pasaban más rápidamente por el último segmento. Con estos experimentos, Galileo dedujo el concepto de aceleración y demostró con evidencias que la velocidad con la que caen los cuerpos, no depende de su masa.

Aristóteles (384-322). Utilizaba razonamientos lógicos para explicar los fenómenos de la naturaleza.

Galileo Galilei (1564- 1642). Utilizaba los datos de sus experimentos para explicar los fenómenos de la naturaleza consulta tu diccionario para encontrar el significado de palabras como polémica.

Intercambien sus opiniones sobre: 1 Antes de contestar estas preguntas, recoja las impresiones de los alumnos sobre el texto con preguntas como, ¿qué les parece la lectura?, ¿es lógico lo que pensaba Aristóteles?

1. RM Al controlar la inclinación, se pueden observar las diferencias en la velocidad, registrando más fácilmente el tiempo. 2. RL Por ejemplo: Para demostrar que todas las esferas se aceleraban igual, que caían al mismo tiempo. 3. RM El control de la pendiente permitió a Galileo observar cómo las bolas recorrían los intervalos de distancia marcada sobre los planos en menor tiempo. Así, se podía tener un registro más preciso de cómo se recorre mayor distancia en menor tiempo, de manera paulatina. Esto permitió a Galileo tener una evidencia de la aceleración, es decir, del cambio progresivo de velocidad en cada intervalo. 4. RM Que si se juntan objetos pesados y ligeros, su combinación no resta o suma velocidad a la caída de uno de ellos por separado.

104

ido bre lo aprend Reflexión so raste en bo ela e qu sis ¿Las hipóte caída DOS sobre la a la Actividad se parecen os jet ob s libre de lo eles o por ót ist Ar r po lo dicho Galileo? bes ahove lo que sa ¿De qué te sir el problema? r lve ra para reso

intercambien opiniones sobre: 1. ¿Qué ventajas tuvo Galileo al utilizar un plano inclinado, si dejar caer objetos es aparentemente más sencillo? 2. ¿Por qué Galileo empleó esferas de distinta masa para su experimento? 3. ¿Qué evidencia llevó a Galileo a concluir que los objetos se aceleran conforme caen? 4. ¿Qué se puede demostrar con el experimento de las piedras atadas? • Escriban los puntos principales en el pizarrón.

58

Reflexión sobre lo aprendido Las nociones del sentido común sobre la caída libre suelen ser aristotélicas, y muchas veces cuesta trabajo cambiarlas. Los alumnos han tenido oportunidad de observar casos específicos de cuerpos de diferente masa que caen libremente. Sin embargo, es posible que algunos alumnos todavía piensen que los objetos pesados caen con mayor velocidad que los ligeros. Para resolver las dudas que tengan sus alumnos, permita que se expliquen entre ellos. 3 El haber diseñado un experimento propio, evaluar los diseños de sus compañeros y luego haber seguido un procedimiento experimental diseñado por otros, favorece la construcción fenomenológica de los conceptos asociados con la caída libre. RM Con lo trabajado en la secuencia, ahora sé que ambos objetos caen al mismo tiempo.

Libro p a ra e l m a e s t r o

FIS1 B1 Sec04 Mtro.indd 104

6/19/07 5:43:17 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.