123
extendió desde India hasta China y Japón, y hoy es una de las más importantes del mundo por el número de personas que la profesan. Desde tiempos muy remotos, y todavía en la Edad Media, la sociedad india estaba dividida en castas, una forma de organización que desde el nacimiento de las personas determinaba la posición social y las actividades a las que se dedicarían. Los integrantes de una casta no se podían casar ni tener trato cercano con los de otra. La casta superior era la de los brahamanes, y la inferior la de los dalit. Durante esta época India estaba dividida en reinos independientes gobernados por dinastías de diverso origen. También en este periodo fue invadida por diferentes grupos como los hunos (siglo vi), quienes conquistaron varias ciudades, y los árabes, que establecieron su dominio en el siglo xii. Entre los aportes que la civilización india ha hecho a la humanidad destacan ciertos conocimientos como el concepto de cero y la numeración que hoy usamos, además de productos como el té, las especias (pimienta, canela, clavo, etcétera) y el azúcar de caña. Estos saberes fueron llevados a Europa por los árabes.
Estatua de bronce que representa al dios destructor Shiva, uno de los tres principales dioses de India junto con Vishnú y Brama.
China En la Edad Media, China era una de las regiones más avanzadas del mundo, además de la más poblada y de mayor desarrollo tecnológico. La fuerza de la sociedad china radicaba en su numerosa población campesina, formada por comunidades y familias muy unidas, con gran apego a la tierra. Los campesinos contribuían a obtener una abundante producción agrícola que ayudaba a sostener las ciudades, algunas de las cuales eran tan grandes que llegaron a contar con más de un millón de habitantes (esta cifra resulta sorprendente para una época en que las principales ciudades europeas tenían pocos pobladores). Durante este periodo varias dinastías gobernaron China. Los gobernantes ocupaban un lugar central en la sociedad, pues eran considerados intermediarios entre la humanidad y las divinidades. Entre los siglos xiii y xiv fue dominada por los mongoles, pueblos guerreros que habitaban las estepas y conquistaron el norte de China; además, buscaron extenderse hacia el sur, pero encontraron resistencia. Los mongoles fundaron una nueva dinastía, la Yuan, que reinó conforme a las costumbres chinas desde 1271 hasta 1368, cuando los expulsó de China el fundador de la dinastía Ming. Con este hecho los chinos recuperaron el control de sus territorios.
Objetos de la antigua China: vestimenta y porcelana.