Historia 6to. Grado

Page 87

b lo q u e

3

Los elementos comunes y las diferencias entre las culturas mesoamericanas y andinas Ambas zonas culturales tuvieron similitudes. La más notoria fue la economía basada en la agricultura, aunque en cada región predominaban diferentes cultivos, el maíz en Mesoamérica y la papa entre los incas, las ceremonias religiosas en honor a la tierra y al agua, elemento importante para el buen fin de las cosechas, estaban vinculadas con los ciclos agrícolas. Otro rasgo compartido era la observación y culto a los astros como el Sol, la Luna, el planeta Venus y las estrellas. Eran politeístas. Compartieron la idea de que existían dioses creadores del mundo y de la vida: Viracocha, para los incas; Quetzalcóatl, para algunas culturas mesoamericanas. Su organización social era similar; el grupo dirigente estaba conformado por gobernantes, sacerdotes y guerreros. En el estrato inferior de la sociedad estaban los campesinos y artesanos. Se diferenciaron en varios aspectos. Por ejemplo, los incas no desarrollaron la escritura y su sistema de numeración era decimal, mientras que el mesoamericano era vigesimal. Asimismo, el comercio se desarrolló más en Mesoamérica, ya que fue una importante actividad económica. Compara y explica Con la información del texto completa el siguiente cuadro sobre las semejanzas y diferencias entre las civilizaciones mesoamericanas y las andinas.

¿En qué se parecían?

¿En qué eran diferentes?

1.

1.

2.

2.

3.

3.

4.

4.

5.

5.

85

HIST-6G-BLOQUE 3 4 Y 5.indd 85

20/4/09 16:10:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 6to. Grado by Rarámuri - Issuu