Historia 6to. Grado

Page 86

B lo q u e

3 Su organización social era jerárquica. En la cima de la sociedad se encontraba el sapa inca, quien era la máxima autoridad política y religiosa y se le consideraba hijo del Sol. Junto a él se ubicaba la realeza —hijos y esposa—; les seguía la nobleza —los sacerdotes y jefes militares destacados en sus actividades—; en la base estaban los campesinos, los servidores del gobernante y los prisioneros de guerra dependientes del sapa inca. Su gobierno era teocrático, por lo que la religión ocupó un lugar preponderante en la vida cotidiana. Su dios principal fue Viracocha, que era invisible y el creador de todo. También adoraban al Sol, llamado Inti, que era el protector de la dinastía real. Las ceremonias religiosas estaban vinculadas a la agricultura, ya que los incas, al igual que otras civilizaciones agrarias, pensaban que con sus ritos, la tierra les brindaría los alimentos necesarios para subsistir. El culto a los astros también se practicaba, sobre todo al planeta Venus, ya que se creía que cuidaba a la humanidad. Aunque fue una civilización muy desarrollada y extensa, tuvo un auge de menos de un siglo: de 1450 a 1532 d.C., ya que los españoles, comandados por Francisco Pizarro, llegaron al territorio inca en una época en que éste tenía inestabilidad política y aprovecharon los conflictos locales para conquistarlo. Compara y explica De acuerdo con lo que leíste, escribe un breve texto en el que hables de las actividades económicas y culturales de los incas.

Arriba. Cuchillo ceremonial de oro y turquesa. Abajo izquierda. Llama de plata. Abajo derecha. Puerta del sol de Tiahuanaco.

84

HIST-6G-BLOQUE 3 4 Y 5.indd 84

20/4/09 16:10:08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.