99
La Revolución Mexicana
Aquí aprenderás a reconocer las ideas políticas de Madero y su influencia en el inicio de la Revolución Mexicana.
La oposición de Francisco I. Madero, su ideario democrático y el inicio de la Revolución Mexicana Hacia finales del siglo xix y principios del xx se formaron distintos grupos políticos que exigieron elecciones democráticas. Asimismo, se fundaron periódicos opositores al gobierno, como El Hijo del Ahuizote, Excélsior y Regeneración. En 1908, Porfirio Díaz concedió una entrevista al periodista estadunidense James Creelman, en la cual afirmó que no pensaba competir en las siguientes elecciones presidenciales, pues consideraba que México estaba listo para gobernarse democráticamente. Pero en realidad él no tenía la intención de abandonar el poder.
Comprendo y aplico LA SUCESIÓN PRESIDENCIAL EN 1910
Caricatura publicada en El Hijo del Ahuizote.
Sobre todo, hay que tener presente que cualquier ventaja, cualquier concesión, cualquier conquista obtenida por las prácticas democráticas, será una cosa duradera, mientras que un triunfo, por importante que sea, obtenido con las armas, no hará sino agravar nuestra situación interior (p. 302).
Periódico dirigido por los hermanos Flores Magón.
Lee el fragmento de La sucesión presidencial. En ese libro, Madero menciona algunas “prácticas democráticas”. ¿Cuáles son? ¿Qué importancia tienen para México en la actualidad? Discutan en grupo las respuestas y lleguen a una conclusión.
Consulta en… Si quieres conocer el texto completo te sugerimos consultar la página: http://www.bicentenario.gob.mx/SucesionPresidencial/Libro.html. Para conocer la vida de Madero también te sugerimos revisar: María del Carmen Tostado, Francisco I. Madero, México, sep, 1994 (Libros del Rincón).
Hist5to1-3v4.indd 99
24/5/10 18:16:44