101
El desarrollo del movimiento armado y las propuestas de los caudillos revolucionarios: Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón Durante la Revolución, en distintas partes del país se levantaron en armas grupos revolucionarios con diferentes proyectos políticos. Estos se organizaron en torno a caudillos como Emiliano Zapata, Francisco Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. Cada uno de ellos elaboró un documento en el que plasmaron sus demandas. El Plan de Ayala, propuesto por Emiliano Zapata, demandaba el reparto de tierras a indígenas y campesinos, y también exigía la entrega de terrenos, montes y aguas a quienes los necesitaran. El movimiento zapatista expresaba las demandas de los campesinos mexicanos que habían sido despojados por los hacendados porfiristas, por lo que peones, jornaleros y otros trabajadores del campo del centro y sur del país se unieron a dicho movimiento. El movimiento villista representó los anhelos y las necesidades de los trabajadores del campo en el norte del país, quienes reclamaban el reparto de las tierras de las grandes haciendas agrícolas y ganaderas donde trabajaban. Villa elaboró la Ley Agraria General, en la que destacaba la reducción de las grandes propiedades territoriales a límites justos, distribuyendo equitativamente las tierras excedentes.
Aquí aprenderás a identificar momentos del desarrollo de la lucha armada y las propuestas de los caudillos revolucionarios. Caudillo Líder que a partir de sus cualidades personales es reconocido por mucha gente, como jefe político y militar. A cambio del apoyo y lealtad de sus seguidores, los caudillos realizaban acciones para satisfacer sus demandas.
General Emiliano Zapata.
El general Francisco Villa y su escolta.
Un dato interesante El ferrocarril fue un medio de transporte muy utilizado durante la revolución. Facilitó el traslado de grandes ejércitos a largas distancias. Esto le dio al movimiento armado un carácter dinámico. Por eso en los testimonios de la época (fotografías, películas y corridos), muchas veces los trenes figuran como protagonistas.
Hist5to1-3v4.indd 101
24/5/10 18:16:46