Historia 5to. Grado

Page 117

b lo q u e

Emblema del prm, 1939. Logotipo del parm, 1954. Revista de la crom, 1934.

4

La aparición de partidos de oposición Los partidos políticos comenzaron a surgir al término de la Revolución Mexicana como una necesidad de algunos sectores de la población de participar en la vida política. Uno de ellos fue el Partido Nacional Agrarista (pna), que decía representar los intereses del sector campesino. Este partido fue la primera organización política que planteó de manera sistemática la reforma agraria y exigió el cumplimiento del artículo 27 constitucional, sobre todo la parte que hacía referencia a la distribución y propiedad de la tierra. Por su parte, al asumir el poder Álvaro Obregón, el movimiento obrero adquirió un nuevo carácter político respaldado por el gobierno, sobre todo por los trabajadores afiliados a la Confederación Regional Obrera Mexicana (crom) que, junto con el Partido Laborista Mexicano (plm), controlaba a los obreros. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la oposición política tuvo diversos orígenes ideológicos; el Partido Comunista Mexicano (pcm), creado en 1919, señalaba la necesidad de que la clase obrera fuera independiente. A finales del periodo cardenista, en 1939, surgió el Partido Acción Nacional (pan), que se integró principalmente por grupos que criticaban la antidemocracia del prm. El pan fue una respuesta a algunas de las medidas cardenistas, sobre todo, contra las nacionalizaciones de la industria petrolera y de los ferrocarriles, con las que esos grupos no estaban de acuerdo. Durante las elecciones de 1940, el general Juan Andrew Almazán fue un fuerte contendiente del candidato del partido oficial, Manuel Ávila Camacho. Andrew Almazán fue postulado por el Partido Revolucionario de la Unificación Nacional (prun) y con el apoyo del pan y otros sectores sociales contrarios a Cárdenas participó en unas elecciones caracterizadas por la violencia. Durante la década siguiente se organizó el Partido Popular, que tiempo después se convirtió en Popular Socialista (pps). Para los años cincuenta, un grupo de ex combatientes revolucionarios fundó el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (parm), en oposición al pri. En algunos estados de la República existieron partidos locales, pero con muy poco éxito, ya que la aspiración a un cargo de representación estuvo monopolizada por el partido del gobierno, ya fuera pnr, prm o, más adelante, pri.

115

Hist05 B 3,4 y 5.indd 115

28/5/09 11:50:04


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.