4.4_historia.qxd:SEP
6.12.2009
13:55 Uhr
Page 63
63
Comerciantes, el cual acaparó el comercio externo durante casi todo el virreinato, hasta que a mediados del siglo XVIII la Corona fundó dos nuevos consulados, el de Veracruz y el de Guadalajara. Los principales problemas a los que se enfrentó el comercio marítimo fueron: la piratería, el contrabando, los huracanes y el monopolio de algunos comerciantes. A principios del siglo XVIII la dinastía francesa de los Borbones ocupó el trono de España y aplicó una serie de medidas en sus posesiones americanas, principalmente en Nueva España, conocidas como reformas borbónicas. Entre las reformas borbónicas estaban: el aumento del tributo a los indígenas, la creación de nuevos impuestos, la restricción de la autoridad del virrey, y la reducción del número de criollos en la Audiencia, así como la disminución de órdenes religiosas. Dichos cambios, aunados a las diferencias entre grupos sociales, empezaron a provocar el malestar social que, hacia principios del siglo XIX, sería una de las causas del movimiento de independencia.
Henry Morgan, pirata galés que atacó varias veces las posesiones españolas en el mar Caribe.
Monopolio Control exclusivo de venta y compra de un producto.
Entre los productos que se comerciaban estaba el cacao, con el que se prepara el chocolate, y una gran variedad de chiles.
COMPRENDO Y APLICO 1. En grupo, reflexionen acerca de los cambios que sufrió el paisaje de Nueva España durante el virreinato, a partir de la introducción de nuevas herramientas de trabajo y de diferentes especies de animales y plantas. Escriban sus ideas en el pizarrón. 2. Organícense en equipos y con base en las ideas que escribieron, dibujen cómo se imaginan el paisaje antes y durante el virreinato. Preparen una exposición con sus dibujos.