4.4_historia.qxd:SEP
6.12.2009
13:54 Uhr
Page 45
45 120°
110°
100°
90°
80°
Expansión territorial de Nueva España durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Nuevo México /1698 Elaborado con base en: Edmundo O’Gorman, Historia de las divisiones territoriales de México, México, Porrúa, 1968. Paso del Norte (Ciudad Juárez) /1659
30°
San Francisco de Borja /1752 Hermosillo /1700 Chihuahua /1709
Nuestra Señora de Loreto /1679
San Antonio Béjar /1715
Monterrey /1577 GOLFO DE MÉXICO
Culiacán /1531 Durango /1563
Villa Santa María de Aguayo (Ciudad Victoria) /1570 Aguascalientes /1575
Mérida /1542
Trópico de Cáncer
20°
Campeche /1541
Villahermosa /1598 OCÉANO PACÍFICO 1522-1578 1581-1675 1676-1755 1756-1821 10°
Territorio de Nueva España Misiones Fundación de ciudades
0
500
2500 km
¿CUÁNDO Y DÓNDE PASÓ? 1. Observa las líneas de tiempo de los bloques III y IV; toma en cuenta el inicio y término del virreinato para responder las preguntas en tu cuaderno: En México, ¿cuál es el periodo anterior al virreinato? ¿Cuál de los dos periodos tuvo mayor duración? ¿Qué años abarca el virreinato? ¿Cuántas décadas y cuántos siglos duró el virreinato? ¿Cuántos siglos han transcurrido desde el inicio del virreinato hasta el año actual?
2. Observa este mapa y el de la página 29, localiza una ciudad del estado en donde vives: ¿en qué año y en qué siglo se fundó? 3. Haz una lista de los estados en los que se encontraron minas y de las ciudades que se fundaron cerca de ellas, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. 4. Al concluir las actividades, comenten en grupo: ¿qué cambios identificaron en el territorio de Nueva España al inicio y al final del virreinato? Escriban una conclusión en su cuaderno.