72
Tlaltecuhtli, deidad de la tierra. Cultura mexica, periodo posclásico.
Detalle de un mural en Tepantitla. Cultura teotihuacana, periodo clásico.
Vírgula Símbolo gráfico que se usaba en la pintura mural o los códices mesoamericanos para indicar que un personaje hablaba.
La escritura Los sistemas de escritura de los mesoamericanos tenían el objetivo de preservar en la memoria datos acerca de sus gobernantes (como los tributos que debían recibir), sus dioses y los ciclos del tiempo. Así, para que estos datos no se perdieran, con ayuda de la escritura los registraban en diferentes materiales, como piedras talladas, telas, pieles, madera, huesos y cerámica. Las pinturas, los símbolos y los signos eran medios para describir y comunicar las ideas o los puntos de vista acerca del mundo. Los espacios donde los representaban eran códices, mapas, calendarios, pinturas murales y estelas de piedra. La elaboración de los códices fue una práctica muy antigua. Éstos consistían en largas tiras que se enrollaban o plegaban en forma de acordeón y se hacían con piel de venado o fibras vegetales, como maguey y el papel amate (corteza de un árbol del mismo nombre de la que se obtiene un papel que aún se elabora). La escritura mesoamericana incluye tres elementos distintos. El primero son los pictogramas, que representaban seres humanos, animales y plantas. El segundo son los glifos ideográficos o ideogramas, que expresaban ideas, y el tercero son los glifos fonéticos o fonogramas, con los que escribían los sonidos. En el caso de los códices mexicas, el color de los glifos era fundamental: cuando la vírgula de un personaje era de color turquesa, significaba que hablaba de forma bella, y cuando era de color rojo, indicaba que lo estaba haciendo con enojo. En Mesoamérica, los tlacuilos eran los escritores: hombres y mujeres encargados de plasmar y desarrollar la escritura, que tenían gran conocimiento de la técnica pictórica y de la historia de su pueblo. Para ellos lo importante consistía en transmitir con claridad las escenas, aunque el tamaño de los cuerpos y objetos no correspondiera con la realidad.
Representación de un sacrificio, Códice Magliabechiano.
Bloque II