Historia 4o. Grado

Page 69

67

Las expresiones de la cultura mesoamericana

Aquí aprenderás a reconocer los diversos aportes de las culturas mesoamericanas.

Las civilizaciones mesoamericanas se distinguieron por su desarrollo artístico, tecnológico, científico y cultural. Aunque en la región se integraron sociedades con diferentes grados de desarrollo, los intercambios que establecían les permitieron tener rasgos comunes; por ejemplo, en la organización familiar, en la manera de ver su entorno y en la religión. También compartieron ciertas características en cuanto al tipo de construcciones, la escritura y la cerámica, así como conocimientos matemáticos y astronómicos. Los conocimientos matemáticos y astronómicos Los pobladores de Mesoamérica desarrollaron complejos sistemas de numeración; por ejemplo, en el sistema que usaban los mayas y los zapotecas, los numerales se representaban de tres maneras: una base de puntos y barras (el punto equivalía a 1 y la barra a 5), el 0 se representaba con una flor o concha, y el 20 con el símbolo de la Luna. Los mexicas utilizaron puntos sólo para las cifras que no pasaban de 13. Las otras dos formas de numeración eran la “variante de cabeza”, en la que se dibujaba el perfil de un personaje, y la “variante de cuerpo

En esta y las siguientes imágenes puedes observar cómo era la numeración maya: a base de puntos y rayas. La cifra 0 se representaba con una concha.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 4o. Grado by Rarámuri - Issuu