58
Figura que representa la vida y la muerte. Cultura zapoteca, periodo clásico.
Cultura zapoteca En los valles del actual estado de Oaxaca se establecieron varios grupos de la región que con el tiempo se unieron y formaron los pueblos zapoteco y mixteco. La cultura zapoteca alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico, del 250 al 900 d. C. Se estableció en Teotitlán del Valle, en los valles centrales de Oaxaca, una zona natural que entre sus recursos contaba con abundante agua propicia para la agricultura, arcilla para la alfarería, cal y sal. Entre las principales actividades de los zapotecos estaba el cultivo del maíz, por ello tenían sacerdotes encargados del culto al dios de esa planta. También relacionaban los elementos naturales (como agua, fuego y viento) con sus dioses, al igual que otras culturas mesoamericanas. Por ejemplo: Pitao-Cocijo era el dios de la lluvia y el rayo, mientras que Godicha era el dios del Sol. Construyeron centros religiosos para sus ceremonias, primero en Teotitlán del Valle y más tarde en Monte Albán.
Dos fragmentos de murales que pertenecen a una tumba zapoteca. El de la izquierda está en el muro norte y el de la derecha corresponde al muro este. El dibujo muestra con claridad las figuras del último mural.
Bloque II