Historia 4o. Grado

Page 59

57

Teotihuacan fue una importante ciudad comercial, gracias a su abundante producción agrícola (que no sólo era de temporal, sino que se ayudaba con canales de irrigación) y a los yacimientos de obsidiana (piedra que los pobladores intercambiaban con otros pueblos mesoamericanos, como los mayas). La sociedad teotihuacana estaba integrada por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos y agricultores, entre otros grupos. Los artesanos obtenían de la zona distintos materiales: jade, obsidiana gris o verde, cristal volcánico negro, concha y hueso. Con ellos elaboraban utensilios de trabajo, vasijas, ollas, platos y vasos de barro; ornamentos, como cuchillos, máscaras, orejeras, collares y diversas figurillas. Los teotihuacanos expresaban el mundo que les rodeaba por medio de la escultura, la cerámica y la pintura mural. En las fachadas de los templos, por ejemplo, representaban a deidades como Tláloc y la serpiente emplumada, relacionados con la lluvia y la fertilidad, respectivamente, así como otros personajes importantes para ellos, animales, plantas y flores de vistosos colores. Debido a que los sacerdotes son el grupo social más representado en la pintura mural, se ha sugerido que tenían un gobierno colectivo. Se desconocen las causas de la decadencia de esta cultura, pero algunos investigadores consideran que decayó por la sobreexplotación de los recursos naturales, las invasiones de otros pueblos y los conflictos internos. Comprendo y apliCo 1. Investiga acerca de los basamentos piramidales que construyeron los teotihuacanos y selecciona el que más te llame la atención. Después, haz una maqueta para representarlo; puedes utilizar madera, barro, piedras o plastilina. Al terminar, escribe un texto breve en el que menciones su nombre, la fecha de construcción y el uso que tenía. Lleva tu hoja y tu maqueta al salón de clase para exponerlas al terminar el estudio de las culturas mesoamericanas. 2. Integra la información de esta cultura en el cuadro que elaboraste en tu cuaderno.

Algunos objetos de piedra verde que usaban los teotihuacanos: cuentas de un collar y adornos para el pecho y para las orejas.

Ornamento Adorno que hace vistoso un objeto o prenda de vestir.

Detalles de los murales de Tepantitla. Cultura teotihuacana, periodo clásico.

Consulta en… http://sepiensa.org.mx/contenidos/ 2005/mexico_riqueza/portadamex.html Busca la sección correspondiente a Teotihuacan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.