53
Cultura maya Así como algunos grupos olmecas emigraron al Altiplano Central, otros se dirigieron hacia la actual península de Yucatán, el sureste y Centroamérica y se integraron a las poblaciones locales donde ya estaban establecidos los mayas. Los mayas vivieron principalmente en tres regiones: al sur, en lo que hoy es el estado de Chiapas (en México), en parte de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (en Centroamérica); al centro, en los actuales estados de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, y al norte, en la península de Yucatán. Los mayas alcanzaron su mayor esplendor en el periodo clásico entre el 250 y el 900 d. C. Gracias al perfeccionamiento técnico y científico, hicieron su agricultura más productiva y aprovecharon de mejor manera los recursos naturales. Así, sus poblados crecieron y se transformaron en grandes ciudades como Tikal, Uaxactún, Palenque, Yaxchilán, entre otras que dominaban a las poblaciones de menor tamaño establecidas alrededor de ellas, en el mapa de esta página puedes ver su ubicación. Las ciudades mayas se construyeron a partir de posiciones astronómicas relacionadas con el movimiento del Sol, la Luna y Venus. El
N Chichén Itzá
yUCatán Uxmal
Jaina
CampeChe
Tulum
QUintana roo
tabasCo Palenque
Uaxactún Tikal
Vaso de cerámica modelada y policromada. Cultura maya.
Un dato interesante Los mayas llegaron a desarrollar la navegación creando un sistema de marcaciones que eran visibles desde el mar como si fueran faros. Además, construyeron muelles, diques, canales y puertos, como Xelhá, Xcaret y Tulum, que fueron importantes centros en donde los mayas intercambiaban con el resto de Mesoamérica productos como sal, miel, copal, hule y pescado.
beliCe
Yaxchilán Bonampak
Chiapas
gUatemala
Naco
Principales centros ceremoniales mayas. Copán
hondUras
Chalchuapa
el salvador
Fuente: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Arqueología Mexicana. Atlas del México prehispánico, edición especial, México, Editorial Raíces/inah-Conaculta, 2000.