50
Culturas mesoamericanas Aquí aprenderás a distinguir las características y los rasgos comunes de las culturas mesoamericanas.
Estos dos rostros, conocidos como “los gemelos”, forman parte de un conjunto escultórico que se encuentra en Loma del Zapote, Veracruz.
Bloque II
Cultura olmeca La historia de Mesoamérica comienza hacia el año 2500 a. C. Las aldeas más antiguas se descubrieron en un sitio cercano a La Venta, en el estado de Tabasco. Las pequeñas aldeas se establecieron junto a los campos de cultivo y con el paso del tiempo sus habitantes perfeccionaron el cultivo de la tierra, emplearon el agua para riego, inventaron sistemas de escritura y de medición del tiempo, desarrollaron relaciones comerciales, edificaron enormes pirámides, adoraban a varios dioses, fabricaban cerámica y tejidos e hicieron pinturas y esculpieron esculturas que hoy son reconocidas como obras de arte. Los olmecas, cuyo esplendor abarca los años 1200 a. C. al 400 a. C., habitaron en las costas del Golfo de México al sureste de Veracruz y al occidente de Tabasco. El estudio de los variados restos de sus creaciones hace pensar que los olmecas fueron la cultura que más influyó en toda Mesoamérica durante el preclásico. De hecho, hay objetos o rasgos de la cultura olmeca en lugares muy alejados; por ejemplo, por todo el territorio que se extiende desde lo que hoy es Jalisco hasta el país de Costa Rica, se han encontrado imágenes de niños-jaguar representados en esculturas, pinturas o cerámicas. Los olmecas supieron utilizar los abundantes recursos naturales de su entorno para construir sus viviendas, alimentarse, vestirse, transportarse, comerciar, desarrollar técnicas artísticas, entre otras actividades.