32
Mesoamérica Esta área se distingue de las anteriores porque incluye bosques, selvas, costas y montañas; tiene varios tipos de clima y cuenta con tierras fértiles, gracias a la abundancia de ríos y lagunas en ciertas zonas, lo que la hace favorable para la agricultura. Entre los años 35000 y 2500 a. C. la región de Mesoamérica fue habitada por grupos de cazadores-recolectores, quienes aprovechaban los recursos naturales de algunos sitios en los que se quedaban temporalmente. Entre los años 7000 y 2500 a. C., los grupos nómadas comenzaron a vivir en aldeas y en este periodo empezaron a formarse los rasgos característicos de Mesoamérica, siendo el más importante el cultivo del maíz. Es a partir del 2500 a. C. que se inicia el desarrollo de la escritura, la construcción de los centros ceremoniales, el perfeccionamiento de la cerámica y el comercio a larga distancia. En los actuales estados de México, Puebla, Chiapas y el Distrito Federal se han encontrado muchos instrumentos de piedra (navajas, raspadores, puntas de proyectil, cuchillos y metates) que los primeros habitantes de la región empleaban para destazar mamuts y raspar sus pieles, además de servirles para combatir contra otros grupos y moler las semillas con las que preparaban los alimentos. Reproducción de dibujos de algunos códices mesoamericanos que corresponden a representaciones de los animales de la región.
Comprendo y apliCo En equipos, elaboren una maqueta o un dibujo en la que representen las características geográficas y formas de vida de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Para reforzar los datos sobre los paisajes naturales de cada área, consulten su Atlas de México; para representar las actividades cotidianas de los pobladores, usen la información de este bloque. Hagan su maqueta con materiales de reúso. Por ejemplo, pueden usar pasto
Bloque I
para representar Mesoamérica; cubrir con arena, tierra o aserrín algún trozo de madera u otro material resistente para representar Aridoamérica y Oasisamérica (los oasis quedan bien con recortes de bolsas de plástico que simulan el agua). Usen su imaginación al construir las aldeas e incluir muestras de animales y personas. Apóyense en sus clases de Educación Artística para saber qué otros materiales pueden emplear.