29
Tres paisajes: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica Los investigadores han ubicado tres grandes áreas culturales del México antiguo: Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica. Aridoamérica Aridoamérica abarcó parte del territorio de los actuales Estados Unidos (centro y sur de California, y noroeste de Arizona) y México (costa de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Baja California). Esta área se caracteriza por tener zonas áridas y semiáridas, además incluye montañas, mesetas, estepas, desiertos y costas. Entre su vegetación encontramos pastos bajos, xerófitas (plantas propias de climas secos), cactáceas (plantas de hojas gruesas, como los cactos) y coníferas (árboles y arbustos con hojas en forma de cono, como los pinos). Su clima es extremoso: muy caluroso durante el día y muy frío por la noche. Los pobladores de Aridoamérica debieron adaptarse a un medio especialmente difícil de habitar; así, debido a las condiciones ambientales poco favorables para la agricultura, las principales actividades fueron la recolección, la caza y la pesca. En general, elaboraban pocos objetos, pues sólo usaban pieles para cubrirse, algunas canastas y redes para pescar, transportar y guardar alimento. En las cuevas de La Paila y La Candelaria, en Coahuila, se han encontrado evidencias de que los aridoamericanos poseían conocimientos complejos y, con plantas y restos de animales, producían diversos objetos como sandalias, bolsas y redes. También sabían fabricar armas para cazar, como el arco, la flecha y lanzas con punta de piedra. Era frecuente que estos grupos se enfrentaran entre sí para conseguir las mejores zonas para cazar, ya que competían por la comida; por estas mismas razones también se enfrentaban a los grupos sedentarios.
Aquí aprenderás a distinguir las características geográficas y culturales que diferencian a los habitantes de Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica.
Algunos fósiles encontrados en las zonas muestran cómo eran la flora y la fauna de la región desde antes de su poblamiento.