Historia 4o. Grado

Page 174

172 Aquí aprenderás a analizar la trascendencia del pensamiento social y político de Morelos para sentar las bases del movimiento de Independencia.

José María Morelos y Pavón fue el líder mestizo que continuó la lucha insurgente con un ejército ordenado y varios oficiales, quienes solían vestir casacas como ésta. También impulsó la Constitución de Apatzingán; aquí, una representación de cuando se firmó.

Bloque V

El pensamiento social y político de Morelos La muerte de Hidalgo y Allende no significó el fin del movimiento de Independencia, puesto que la lucha se había extendido en diferentes regiones del territorio novohispano. José María Morelos y Pavón, un cura nacido en Valladolid (hoy, Morelia), fue el encargado de continuar la lucha armada. Él conocía bien la región sur de Nueva España, pues en su niñez había sido arriero, aunque abandonó esta actividad a los veinticinco años para ingresar al sacerdocio en el colegio de San Nicolás, donde fue alumno de Miguel Hidalgo. El ejército de Morelos fue distinto del primer ejército insurgente, pues se caracterizó por ser poco numeroso y disciplinado; estaba conformado por personas dedicadas a diferentes actividades ligadas al campo, la minería, la religión y la milicia. Entre sus oficiales se encontraban Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria, Hermenegildo Galeana, Mariano Matamoros y Nicolás Bravo. A partir de 1812, Morelos destacó como líder insurgente gracias a que tomó el control de varias poblaciones; así fue hasta que, ese mismo año, en Cuautla, fue sitiado por las tropas realistas de Félix María Calleja. El sitio duró dos meses y, finalmente, Morelos pudo escapar para dirigirse a Orizaba y Oaxaca.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 4o. Grado by Rarámuri - Issuu