Historia 4o. Grado

Page 168

166 Aquí aprenderás a distinguir el pensamiento político y social de Hidalgo y la participación de Allende en favor de la Independencia.

Las funciones de Juan Aldama dentro del ejército insurgente eran de tipo táctico, como cubrir la retaguardia y reclutar tropas.

El inicio de la guerra y la participación de Hidalgo y Allende Miguel Hidalgo y Costilla pertenecía a una familia criolla de pocos recursos, por lo que decidió ser sacerdote, actividad que en el Virreinato era apreciada por la gente y les solía garantizar recursos económicos, educación y prestigio social. Influido por las ideas de la Ilustración, Hidalgo estaba en contra de la esclavitud y de las desigualdades sociales y planteaba que Nueva España debía ser autónoma. El 16 de septiembre de 1810, Hidalgo convocó a la gente del pueblo de Dolores a unírsele para “apoyar el regreso de Fernando VII y destituir a la autoridad virreinal”, ya que en ese momento no se buscaba propiamente la Independencia, sino sólo dejar de depender de España mientras ésta fuera ocupada por el ejército francés. Aun así, esta fecha se toma como el inicio de la guerra que en 1821 culminaría con la consumación de la Independencia de Nueva España. Tras su discurso, Hidalgo logró atraer a peones, obreros de las minas, campesinos, artesanos, mayordomos, indígenas y mestizos, quienes se armaron con hondas, palos, machetes e instrumentos de labranza y formaron un improvisado ejército insurgente. Éste se integraba por voluntarios, personas que fueron obligadas o se unían al movimiento a cambio de una paga, la mayoría carecía de instrucción militar. Aunque Allende contaba con tropas disciplinadas que inicialmente formaron el núcleo del levantamiento armado.

Un dato interesante A lo largo de la historia existen diferentes interpretaciones sobre un mismo hecho, y algunas son más aceptadas que otras. A continuación te presentamos una opinión distinta sobre “el grito de Independencia”: Juan Aldama, que fue testigo presencial de lo que Hidalgo expresó el 16 de septiembre de 1810, dice que no existió el famoso grito y que cuando el cura de Dolores convocó

Bloque V

a misa no era de madrugada, sino alrededor de las ocho de la mañana. Confirma que Hidalgo intentó convencer a la gente para que se uniera a él y a Allende para desterrar a los españoles y defender el reino de su entrega a los franceses. Además, dice que Hidalgo ofreció pagar medio peso a los que fueran a pie y un peso a los de a caballo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.