Historia 4o. Grado

Page 131

129

Gobernadores. Eran designados por el rey de España. Se encargaban de administrar las provincias de Nueva España: México, Nueva Galicia, Nuevo León, Nueva Vizcaya, Yucatán, Nuevo Santander, Nuevo México de Santa Fe, Nueva California, Vieja California, los Tejas, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Nayarit o Nuevo Reino de Toledo. (En la segunda mitad del siglo xviii, esta organización territorial y política cambió llamando a los territorios intendencias.) Cabildo o ayuntamiento. Se encargaba de resolver los problemas políticos, económicos, administrativos y judiciales de la región a su cargo. En las ciudades se le denominaba ayuntamiento y en los territorios de menor número de habitantes, cabildo. También se encargaba del reparto de solares y de la recaudación de algunos impuestos. Iglesia. Era una de las instituciones más importantes, se encargaba de la evangelización, la educación, la creación y supervisión de hospitales y orfanatos para los indígenas. En 1571, el rey Felipe II estableció la Inquisición, un tribunal cuya función era juzgar y castigar a los que se alejaban de la fe católica. En un principio, algunos indígenas fueron juzgados por la Inquisición, posteriormente se decretaron leyes que prohibieron su persecución por ser considerados “nuevos cristianos”. En el siguiente esquema puedes ver cómo se organizaba políticamente Nueva España y las relaciones entre las instituciones.

Rey de España

Casa de Contratación de Sevilla

Consejo de Indias

Virrey de Nueva España

Audiencias

Gobernadores

Cabildo o ayuntamiento

Iglesia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 4o. Grado by Rarámuri - Issuu