Historia 4o. Grado

Page 115

113

Las epidemias A partir de 1493, con el segundo viaje de Colón, llegaron a América personas que portaban enfermedades que no existían en este continente, pero fue hasta el otoño de 1518 cuando se produjo la primera pandemia de viruela. Esta enfermedad provocó muertes entre la población de las islas del Caribe y de Mesoamérica e hizo que disminuyera considerablemente. Se propagó desde Cuba hacia tierra adentro debido a que en la expedición de Pánfilo de Narváez viajaban varios indígenas caribeños y esclavos africanos infectados. En el valle central de México la viruela brotó en Cuautlán (hoy Cuautla), de ahí pasó a Chalco, se extendió por el altiplano central de Mesoamérica y después al Occidente. Después de que Cortés huyó de Tenochtitlan en 1520, la viruela atacó a la población mexica y mató a tantos indígenas que se debieron

Aquí aprenderás a analizar el impacto de las epidemias en la disminución de la población indígena.

Pandemia Propagación de una enfermedad que afecta a casi todos los individuos de una localidad, región o país.

En este códice la figura de un europeo es relacionada con grandes vientos que rompieron los árboles y con una epidemia mortal entre la población indígena, representada con los bultos mortuorios. Códice Telleriano-Remensis, s. xvi.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.