Historia 4o. Grado

Page 103

101

La Conquista de México En 1519, Hernán Cortés, un militar de origen español, dirigió una expedición hacia las costas del territorio mesoamericano. Al desembarcar fundó la Villa Rica de la Vera Cruz para depender directamente de la Corona española y dejar de estar bajo las órdenes del gobernador Diego Velázquez. Al averiguar que tierra adentro había civilizaciones con grandes riquezas, como la mexica, Cortés decidió internarse en el territorio con la intención de conquistar Tenochtitlan, la ciudad más poderosa. En esta tarea le fueron de gran utilidad dos intérpretes: una joven indígena llamada Malintzi o Malinche, quien traducía del náhuatl al maya, y Jerónimo de Aguilar, que traducía del maya al español; gracias a ellos, los indígenas y los españoles pudieron comunicarse. El tlatoani Moctezuma se enteró de la llegada de Hernán Cortés y envió varios mensajeros al encuentro de los españoles con la instrucción de que les ofrecieran regalos a cambio de abandonar sus planes de llegar hasta Tenochtitlan, pero los españoles decidieron seguir adelante.

Aquí aprenderás a identificar las condiciones que permitieron la Conquista de México.

Hernán Cortés, retrato de Theodore de Bry.

Ruta de Hernán Cortés hacia Tenochtitlan. Elaborado con base en: Josefina Zoraida Vázquez, Una historia de México, sep, México, 1994. 99°

98°

97°

96°

Señoríos y otras localidades prehispánicas Zona de frontera tlaxcalteca Trayecto de Cortés de la costa a Tenochtitlan

golfo de méxiCo 20°

Vera Cruz/ Quiahuiztlan

Lago de Texcoco Texcoco

Cofre de Perote

MéxicoTenochtitlan

Cabeceras tlaxcaltecas

Xicochimalco Vera Cruz Chalchicuecan

Huejotzingo Ameameca Iztaccíhuatl “Paso de Cortés”

La Malinche Cholula

Popocatépetl

Tetela Huaquechula

0

10

100 km

Cempoala

19°

Citlaltépetl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 4o. Grado by Rarámuri - Issuu