Historia 3er. Grado Volumen II

Page 92

Instituciones revolucionarias y desarrollo económico (1911-1970)

México en la Era global (1970-2000)

Panorama del periodo Para finales del siglo xx, México, como el resto del mundo, experimentaba trasformaciones profundas en todos los ámbitos. Muchos de estos cambios se empezaron a gestar desde finales de la década de los sesenta del siglo pasado. El modelo económico conocido como industrialización por sustitución de importaciones (isi), empezaba a mostrar signos de agotamiento. Con el fin de evitar que el desarrollo económico se interrumpiera, el gobierno continuó con la política proteccionista e intensificó la inversión pública, la cual fue financiada con préstamos del exterior. La falta de inversión en el campo originó una migración masiva de campesinos e indígenas hacia las ciudades y hacia los Estados Unidos de América. La migración y el aumento natural de la población, aceleraron el proceso de expansión urbana en el país y contribuyeron al deterioro ambiental. Para finales de los años setenta del siglo xx, el petróleo se convirtió en la fuente principal de ingresos del gobierno federal. Sin embargo, la caída de su precio junto con el aumento de deuda externa, provocaron una crisis económica que intentó resolverse con la adopción del neoliberalismo como modelo económico. En los mismos años, México experimentaba cambios en el ámbito político. Una de las consecuencias del movimiento estudiantil de 1968 fue el inicio de la transición democrática. Entre los cambios impulsados por la democracia se encuentran el reconocimiento jurídico de la pluralidad étnica y cultural característica de nuestro país. El impacto de la globalización económica a través de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (tic) ha sido de tal magnitud que ha transformado los patrones culturales de los mexicanos. En este bloque estudiarás los siguientes conceptos clave que te ayudarán a comprender los hechos y procesos del periodo. Proteccionismo Inflación

Interculturalidad México en la Era global (1970-2000)

Democracia Neoliberalismo

Globalización Tecnócratas

Propósitos del Bloque 5:

Al finalizar el bloque serás capaz de:

• Concebir al México de finales del siglo XX como un país plural y en transformación mediante el análisis de los cambios demográficos, las reformas políticas y económicas y los movimientos sociales. • Analizar las relaciones entre los fenómenos económicos, políticos, sociales y culturales del país a raíz de la globalización. • Valorar la importancia de la participación ciudadana en la solución de problemas de deterioro ambiental, pobreza, desigualdades sociales y atraso tecnológico.

• Identificar la duración del periodo. Ordenar cronológicamente y establecer relaciones causales y de simultaneidad entre sucesos y procesos relacionados con el establecimiento del modelo de desarrollo neoliberal, la transición democrática en México, los cambios demográficos y los problemas ambientales. • Explicar con ayuda de mapas los procesos de migración, expansión urbana y desigualdad económica y social entre las regiones. • Explicar la relación que existe entre las protestas sociales y los cambios en materia política y económica. • Explicar las principales causas y consecuencias políticas, sociales, económicas y culturales del proceso de globalización y de la migración. • Utilizar los conceptos clave para caracterizar sucesos y procesos del periodo.

HIST2 B5 S13.indd 90

12/10/08 4:25:48 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 3er. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu