HISTORIA
II
Mientras tanto... Carlos I, heredero de los Reyes Católicos, continuaba el proceso de consolidación de la monarquía española y comenzó a organizar la burocracia que le ayudaría a administrar su imperio tanto en Europa como en América. Una de las medidas que tomó fue crear el Real y Supremo Consejo de Indias en 1524, institución encargada de tomar decisiones sobre los asuntos de las posesiones americanas y de fungir como órgano consultivo del rey.
• Completen el “Proyecto de los conquistadores” del mapa conceptual de la secuencia. Para ello, sigan las indicaciones y anoten la información de manera sintética. > Indiquen en qué fase de expansión territorial española surgió este proyecto. > Ámbito político: indiquen cuál fue y cómo funcionaba el gobierno establecido por los conquistadores. Señalen si hubo cambios y permanencias en los señoríos indígenas en este ámbito. > Ámbito económico: escriban cuál fue el sustento económico de este proyecto, así como los cambios y las permanencias que correspondan. > Ámbito social: señalen cuál fue la principal característica de la sociedad que se quiso imponer junto con los cambios y permanencias correspondientes. > Ámbito cultural: anoten la unidad desde donde se realizó la primera evangelización y los rasgos que tuvo durante este periodo, así como los cambios y permanencias que identificaron durante la lectura.
el proyecto de la monarquía española
sesión 15
En sus inicios, el proyecto de la monarquía española pretendía establecer un gobierno centralizado y leal, conocer y controlar los tributos indígenas para regular tanto el trabajo de los naturales como el reparto de esta riqueza entre los españoles y ella. Además, concebía a los habitantes de Nueva España como vasallos libres. Para ella, los indígenas formaban parte de esta sociedad, pero era necesario cuidarlos y enseñarles el modo de vida español a través de la evangelización y el contacto, pues se les consideraba inmaduros. ¿Qué pudo lograr la Corona durante las primeras décadas cuando el proyecto de los conquistadores estaba en pleno desarrollo? 5. Para iniciar el análisis del proyecto de la monarquía española, subrayen en el texto los logros y las dificultades que enfrentó para imponer su autoridad en Nueva España durante las primeras décadas.
Un problema de autoridad Los primeros años de Nueva España bajo el mando de Hernán Cortés como gobernador, capitán general y justicia mayor, fueron tensos. Las inconformidades por el reparto de encomiendas no sólo se manifestaban entre algunos encomenderos, la Corona tampoco aprobaba que ellos fueran los señores de sus nuevas posesiones. Pero, no contaba con los medios para tomar el mando de Nueva España y dependía de los conquistadores a quienes, además, debía gratificar por sus servicios. Sin embargo, la decisión de Hernán Cortés de hacer un nuevo viaje de exploración y conquista en 1524, modificó las circunstancias. En su ausencia, Nueva España quedó bajo la dirección de lugartenientes y de
En esta imagen del Códice Osuna se muestran algunas formas del maltrato hacia los indígenas que fueron llevadas a cabo por algunos encomenderos e incluso por sus herederos a pesar de que la Corona reiteradamente prohibió este tipo de acciones. 57
HIST2 B1 S2.indd 57
6/18/08 7:00:53 PM