Historia 3er. Grado Volumen I

Page 38

secue n c i a 1 La formación de alianzas contribuyó en ambos sentidos. Por un lado, permitía ampliar los dominios de sus miembros —generalmente tres— sobre otros a quienes les exigían tributo, el cual les daba la posibilidad de acceder a redes comerciales, productos, servicios y recursos necesarios para el sustento y enriquecimiento de sus grandes y pobladas ciudades que eran centros políticos, económicos, religiosos y administrativos. Por el otro, sus creencias y costumbres se expandían por nuevos territorios y convivían con las locales desde un lugar privilegiado, pues eran parte del dominio ejercido por el gobierno central.

ALIANZAS Origen étnico

Matrimonios

entre los miembros

se reparte

Colaboración y ayuda Defensa y vigilancia de la región

Institución que impone un orden en la región que domina

Dominio de otros señoríos

Conquista militar

obtienen

Rendición de señoríos

Los mexicas, por ejemplo, se decían los hijos del Quinto Sol y, con el fin de asegurar la perpetuidad del mundo, debían alimentar con sangre a su dios Huitzilopochtli. Por ello, el sacrificio humano fue tan practicado por ellos. Sin embargo, esta práctica no fue exclusiva del Centro de México, también los mayas y otras culturas la practicaron.

Recursos, productos y ampliación de redes comerciales

TRIBUTO

Trabajo, participación en cultos del gobierno central, colaboración en campañas militares

La religiosidad de los mesoamericanos estaba presente en su cotidianidad. Cada señorío tuvo su dios patrono y sus autoridades estaban ligadas a alguna divinidad por su linaje. Por tanto, la posibilidad de detentar el poder por parte de los señoríos dominantes radicaba en su historia mítico-religiosa y en el poder de sus dioses. México Tenochtitlan, Tzintzuntzan y Mayapán, tres de los centros políticos más poderosos del periodo, fundaron su hegemonía en un origen mítico que los enlazaba con un dios supremo de quien recibían pode­res. Los dos primeros eligieron como dios patrono una divinidad guerrera: Hutzilopochitli, los mexicas; Curicaueri, los tarascos, y los mayas a Kukulcán, serpiente emplumada. El gobierno también era un reflejo del orden cósmico, el cual se encontraba dividido en dos mitades o parejas de contrarios. El tlatoani mexica era representante de su dios y junto con el sumo sacerdote, eran los gobernantes supremos de sus imperios. El primero representaba la tierra y el

36

HIST2 B1 S1.indd 36

6/18/08 6:55:04 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu