II
hISTORIA •
Compartan sus resultados con el grupo para revisar e integrar el trabajo de todos. > Valoren si las características particulares les permiten diferenciar a un área de otra. Expongan sus argumentos.
7. Redacta tu propia definición de Mesoamérica con base en lo que aprendiste en ésta y la sesión anterior. •
Integra los siguientes elementos: > Las diferencias y semejanzas con Aridoamérica y Oasisamérica. > La ubicación temporal de lo que aprendiste. > Los elementos particulares y, sobre todo, los compartidos entre las áreas de Mesoamérica.
•
Conserva tu definición, pues la utilizarás en la sesión 11.
Sabías que… Las civilizaciones prehispánicas no desarrollaron la rueda ni contaron con animales de carga, por lo que destinaron a personas para realizar las tareas de carga y transporte. Estas personas fueron llamadas tamemes.
alianzas y señoríos
sEsión 8
8. Lean y subrayen en el texto lo relacionado con los siguientes elementos de las culturas de Mesoamérica: guerra, alianzas, religión y redes comerciales. Tlanquistonio Tlacuitlapilco Tezcatepec
Entre guerras y guerreros Durante el último periodo de la historia prehispánica, el Posclásico tardío, la guerra ocupó un lugar central entre los mesoamericanos. La creación de alianzas entre señoríos poderosos, generó un clima de tensión caracterizado por las conquistas, las derrotas y las resistencias, así como complejas redes de dependencia y sujeción. Sin embargo, también fue un periodo en el que el intercambio comercial junto con la difusión cultural se intensificaron.
Recuerda… Un señorío era una unidad política que controlaba y administraba un territorio y del que dependían otros, a los que se les llamaba "sujetos". Tenía sus propios gobernantes que procedían de la nobleza y sus creencias y rituales estaban relacionados con un dios patrono. Además, contaban con una organización social del trabajo y con mecanismos de tributación establecidos. La sujeción de los señoríos y poblados de los alrededores permitió a los integrantes de la Triple Alianza tener acceso a sus recursos y productos por medio del tributo. Como puedes ver, los poblados estaban organizados en cabeceras y sujetos.
San Sebastian tequixquiac
Hueypoxtla
Ixtlahuaca
Xilotzingo Huehuetoca
Sierra de Tepotzotlan
Citlaltepec Santiago
Coyotepec
Tizayuca ChiapaAtocpan Temascalpa
Tezontepec
Zacatepec Aticpac
Tecalco
Huitzila Teopancalco Xoloc Maquixco
Zumpango
Nopaltepec
Lago de Atocan San Sebastian Axoloapan Santa Ana Cerro Gordo Acuitlapilco Zumpango Nestlalpa
Ecatitlan Tlamapa Atenango Atlanmaxac Xaltocan Xaltepec Tecama Xamilililpa Zacualuca Teotihuacan Teoloyuca Cuaquiquitla Lago de Ozumbilla Tenextlacotla Tlaxinca CoatlanOtumba Cuauhtitlan Xaltocan Atlatongo Tecalco Tepoxaco Quauhtlapechco Ahuatepec Toltepec San Pablo Acolman Xometla Oxtoticpac Toltitlan Coacalco de las Salinas Tepetitlan Sierra Chiconautla Coatepec Tepexpan Patlachique Azcapotzaltongo Totolzingo Tezayuca Tlalticahuanac Soltepec Ecatepec Sierra de Tlazala Tequicistlan Guadalupe Tepetlaoztoc Calpulalpan Tizapan Tulpetlac Atenco Acopolco Tlalnepantla Mazapa Xilotzingo Coatitlan Chiauhtla Tenayuca Xaloztoc Calacoayan Teocalhueyacan Texcoco Xocoyahualco Tepetlacalco Tilhuacan Tototepec Lago de Azcapotzalco Huexotla Texcoco Tacuba San Bernardino Tlatelolco Chimalpan Coatlinchan Tecamachalco Tenochtitlán Mizcuitlan Cuauhtlalpa Huizquilucan Tacubaya Sierra Chimalhuacan Atenco Ciuhtepec Nevada Atlapulco Xocoatlaco Mixcoac Huatongo Cepayautla Santa Chimalpan Coatepec Mexicalzingo Marta Aticpac Ixtapalapa Cuauhximalpan Huitzilopochco Los Reyes Santa Lucía Tetecpilco Ixtahuacan Coyoacan Tlaltenango Acuauauhtla Tizapan Culhuacan Santa Catarina Ixtapaluca San Gerónimo Tlalpan Santa Ursula Lago de Zapotitlan Lago San Bernabé XochimilcoCuitlahuac de Chalco Cuauhtlalpa Tepepan Chalco Atenco Tulyahualco Xochimilco Mixquic Tlalmanalco Ayotzingo Milpa Alta Tecomitl Tepozotlan Xoloc
San Francisco
San Bartolomé
Cabecera Sujeto Sujeto conjunto de Tenochtitlan y Tlatelolco
San Gerónimo
Sierra del Ajusco
Temamatla Tenango
Contla
Tepopula Panohuayan Amecameca Tepopula Coxtocan Pahuacan Xochitepec Quautzotzongo Chimalhuacan Nexapan Chalco Atlauhcan
Tepetlixpa
Ecatzingo Mamalhuazacan
35
HIST2 B1 S1.indd 35
6/18/08 6:55:03 PM