sec ue n c i a 1 5. De acuerdo con la información del texto y de los mapas de las superáreas culturales del mundo prehispánico, completen el siguiente esquema: Superáreas culturales
Su historia inició en el año 2500 a.n.E. El espacio histórico se caracterizó por La organización de estos grupos fue sencilla y vivieron en grupos reducidos
Su historia inició en el año El espacio histórico se caracterizó por ser desértico y semidesértico La organización social de estos grupos fue jerarquizada
Su historia inició en el año 2500 a.n.E. El espacio histórico se caracterizó por ser diverso La organización social de estos grupos fue •
Lean el esquema y respondan, ¿cuáles son las principales diferencias entre las tres superáreas culturales?
•
¿En cuál superárea cultural se ubican los procesos de conquista que estudiarán en esta secuencia?
•
A partir de las diferencias que localizaron, en su hoja de la pregunta guía de la secuencia, anoten la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo creen que influyó la diversidad cultural y espacial del mundo prehispánico en los procesos de conquista realizados por lo españoles?
•
Compartan sus respuestas con el resto del grupo y, si lo consideran necesario, enriquezcan las suyas.
Mientras tanto... Cuando la historia de las superáreas culturales de América iniciaba con los primeros grupos aridoamericanos y las primeras aldeas de Mesoamérica; en Egipto, cerca del año 2255 a.n.E., se estaba construyendo la Gran Pirámide y Mesopotamia estaba bajo el gobierno Hammurabi, entre los años 2067 y 2005 a.n.E.
30
HIST2 B1 S1.indd 30
6/18/08 6:54:39 PM