Historia 3er. Grado Volumen I

Page 239

HIstORIA

II

Pedro Gualdi, Casa municipal, 1841, litografía. En el contexto de la lucha por el respeto a la autonomía de las entidades federativas que se dio en este periodo, se multiplicó el número de municipios, los ayuntamientos adquirieron mayor poder político y desempeñaron un papel fundamental en los procesos electorales.

10. Escribe el elemento que vas a integrar al periódico a partir de los temas vistos en la sesión. Si es necesario, reúnete con algunos compañeros para compartir tus avances e inquietudes sobre tu trabajo. acércate a tu profesor o profesora si tienes una duda.

Conflictos ideológicos

SESión 65

11. Lean los textos para realizar las actividades.

Fueros y privilegios Las pugnas entre los distintos grupos no se limitaban a determinar el sistema político para organizar el país y tampoco se resolvieron con la promulgación de la Constitución. Cuestiones como los fueros o privilegios que gozaban los miembros de la Iglesia y el ejército —y que los diferenciaba del resto de la población— serían un tema de discusión permanente durante los años posteriores y causa de numerosos enfrentamientos y levantamientos militares. Este asunto iba de la mano de la propuesta de secularizar a la sociedad. Es decir, se sostenía que la Iglesia debía terminar su injerencia en asuntos de índole social y de intervenir en política. El enfrentamiento entre los proyectos de nación federalista y centralista desembocó en una pugna entre la Iglesia y el Estado. El grupo influenciado por las ideas liberales planteaba la necesidad de acabar con las corporaciones y dar los mismos derechos a todos los ciudadanos. Mientras que los grupos más conservadores buscaban mantener estas diferencias argumentando que ésta era la forma en que había estado organizada la sociedad durante los últimos tres siglos. Los liberales más radicales querían establecer la libertad de culto y la educación laica, pero esta propuesta no fue bien recibida en una sociedad mayoritariamente católica y en un los militares conformaban uno de los grupos privilegiados en las país donde esta Iglesia tenía fuertes intereses tanto en política primeras décadas de vida independiente. Durante el siglo xix los como en economía. Estas ideas tardarían algunas décadas en caudillos militares del periodo eran fundamentalmente criollos. la mayoría de los presidentes y gobernadores perteneció al ejérser aceptadas e incorporadas al cuerpo jurídico del país. cito y se benefició del poder que esta institución les otorgaba.

237

HIST2 B3 S7.indd 237

6/18/08 7:41:41 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.