Historia 3er. Grado Volumen I

Page 206

secue n c i a d e a n ál i s i s y r e f l e x i ó n

Nombre de la celebración: Día y mes en que se celebra: En esta fiesta se celebra el nacimiento de Cristo y para la iglesia católica es una de las más importantes, además de la Pascua. Su nombre proviene del latín nativitas, que significa nacimiento. Esta celebración se remonta a los primeros años de la iglesia cristiana, cuando el Papa Telésforo la instituyó en el siglo ii. En ese periodo se celebraron las primeras ceremonias religiosas, en las que la iglesia utilizó el género teatral para persuadir a la gente sobre las bondades de su religión.

Nombre de la celebración: Día y mes en que se celebra: Esta fiesta se celebra durante tres días justo antes de iniciarse la cuaresma, la cual simboliza la ausencia de regocijos corporales. En nuestro país, su celebración se realiza de manera variada. En las ciudades se realizan desfiles de comparsas y disfraces, carros alegóricos adornados con flores, se elige a una reina o un rey feo, se organizan bailes, entre otras cosas. Las celebraciones más famosas se realizan en ciudades como el puerto de Veracruz; Mazatlán, Sinaloa; Acapulco, Guerrero; Manzanillo, Colima; Mérida, Yucatán y Campeche. En las comunidades indígenas, campesinas o rurales, esta celebración tiene un sello especial, a veces ritual, tal y como se observa entre los totonacas de la parte Norte de la Sierra de Puebla, los indígenas de los Altos de Chiapas o los coras en Nayarit.

Nombre de la celebración: Día y mes en que se celebra: Estas fiestas se crearon a partir de la evangelización, representan pasajes del nacimiento de Jesús, como el peregrinar de María y José durante nueve días y antes de que naciera su hijo Jesús. Después se fueron incorporando las aventuras de los pastores y las tentaciones que lograron vencer para llegar al recién nacido. En esta celebración se ve claramente la lucha entre el bien y el mal y se mezclan personajes divinos y humanos. En México es común realizar esta representación presentando al diablo (a veces asociándolo con políticos o funcionarios), ridiculizándolo. Terminan siempre con su derrota. 204

HIST2 B2 Sana.indd 204

6/18/08 7:35:09 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.