Historia 3er. Grado Volumen I

Page 131

HISTORIA

II

Brasil, multicultural Brasil, además de ser un país con una de las mejores selecciones de futbol, el mayor productor de café, poseer abundantes recursos minerales, tener sol y mar, ser creador de ritmos musicales como la samba, es un país donde el mestizaje enriquece su cultura. A diferencia de los otros países latinoamericanos que fueron conquistados por España, a la región donde se ubica Brasil llegó el portugués Pedro Álvarez Cabral para conquistar a las diferentes etnias que allí se asentaban, declarándola como parte de Portugal en el año de 1500. 32 años después empieza su colonización gracias al primer gobernador de Brasil Tomás de Sousa. En 1533, el rey de Portugal, dividió el territorio de Brasil en quince franjas o capitanías que fueron repartidas u otorgadas a nobles portugueses de forma vitalicia y hereditaria a fin de obtener el mayor rendimiento con el mínimo de costos para la metrópoli. Tomás de Sousa llegó a Bahía el 29 de marzo de 1549 y fundó la ciudad de Salvador, primera capital de Brasil. Acompañaban a de Sousa alrededor de mil personas entre las que estaban los primeros jesuitas. Estos religiosos tuvieron un importante papel en la relación con los indios, a los que intentaban proteger, evangelizar y colocar bajo su influencia. Llegaron inmigrantes de varias procedencias que crearon haciendas y refinerías de azúcar. Hoy en día, la cultura del Brasil moderno se ha configurado a partir de una mezcla de tradiciones étnicas, tanto de las tribus originarias de este territorio, como de los primeros colonos portugueses quienes adoptaron costumbres y palabras de la población nativa de América. Durante el periodo de colonización, millones de esclavos negros africanos que fueron traídos a Brasil añadieron un elemento africano a la vida cultural brasileña; sus ritos religiosos se unieron a los del catolicismo para formar cultos afro-brasileños singulares, notables por sus ceremonias.

• En el texto se dice que Brasil fue conquistado por el portugués Pedro Álvarez Cabral. Conquistar un territorio se refiere a: Obtener un territorio, pueblo o posición por medio de la guerra. Adoctrinar a los grupos sociales originarios del territorio conquistado. Desarrollar nuevas actividades económicas, sociales, políticas y culturales. Someter indirectamente a la población indígena utilizando sus mismas estructu ras políticas y sociales. 129

HIST2 B1 Seval.indd 129

6/18/08 7:13:48 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu