Historia 2o. Grado Volumen II

Page 114

secue n c i a 1 4 • Respondan en su cuaderno: > De acuerdo con lo que han aprendido a lo largo del curso, ¿por qué los Estados Unidos de América tienen mayores posibilidades de difundir una cultura dominante? • Con base en lo que has aprendido en estas sesiones, elabora una respuesta a la pregunta guía de la secuencia. Sesión 130

Globalización y pobreza

Recuerda que en el bloque 4. Espacios económicos y bienestar social de Geografía de México y del mundo estudiaste aspectos relacionados con este tema. Revísalo si te parece necesario.

Protesta en Hong Kong.

La globalización ha generado un gran debate, pues hay quienes consideran

que ha agudizado las diferencias socioeconómicas entre países y entre personas, ha expandido la pobreza, ha deteriorado rápidamente el ambiente y ha puesto en peligro a las culturas nacionales llevándolas incluso al borde de la desaparición. Para otros, la globalización es símbolo de prosperidad, crecimiento económico, reducción de los índices de pobreza, aumento en la calidad de vida de las personas y formación de una cultura universal que facilita el diálogo y los intercambios.

11. Observa el video Los rostros diversos de la globalización. •

Responde en tu cuaderno: > ¿Qué diferencias observaste entre las personas que aparecen en el video? > ¿Cómo se relacionan dichas diferencias con el proceso de globalización?

Puedes consultar los siguientes textos en las Bibliotecas Escolar y de Aula para ampliar la información sobre el tema: Jeremy Cherfas. El genoma humano. México: SEP/Planeta, Libros del Rincón 2003. Luis Cardona Pascual. Genética: de Darwin al genoma humano. México: SEP/ Océano, Libros del Rincón, 2005.

Mientras tanto...

James Watson y Francis Crick con su modelo de la molécula del ADN.

A partir del descubrimiento del ADN (Acido Desoxirribonucleico) en 1953 —que constituye el principal componente del material genético de gran parte de los organismos vivos­— los estudios sobre la genética de las plantas, los animales y los seres humanos se multiplicaron. Gracias a ello, se modificaron semillas para crear plantas resistentes a las plagas o frutos de mayor tamaño. En la medicina, también se hicieron sentir los beneficios de la genética con el descubrimiento de las causas de algunas enfermedades hereditarias y el tratamiento de muchas otras. Al finalizar el siglo XX, un grupo de científicos logró clonar (proceso de crear una copia genética idéntica de su original) con éxito el primer mamífero. Este hecho generó corrientes de opinión diversas, por un lado, hubo quienes lo consideraron como un gran avance en la ciencia y, por otro, quienes lo calificaron como un exceso de soberbia del ser humano, al pensarse creador de vida.

BIBLIOTECA 112

HIST1 B5 S14.indd 112

9/8/07 2:33:21 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia 2o. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu