Historia 2o. Grado Volumen I

Page 81

HISTORIA

I

Durante el siglo XVII Durante el siglo XVII las colonias españolas de América se consolidaron y crecieron. Las sociedades coloniales se caracterizaron por tener una división jerárquica encabezada por los peninsulares, como se les llamó a los españoles que venían a desempeñar altos cargos de gobierno y que, por lo general, no se quedaban a vivir en América. No obstante, siguieron llegando colonos durante este siglo. Pirámide social de las sociedades coloniales españolas ESPAÑOLES: Virreyes, gobernadores, presidentes y oidores de Audiencia, arzobispos, obispos, curas de parroquias importantes y superiores de comunidades religiosas, funcionarios y comerciantes de la corona. CRIOLLOS: Encomenderos y hacendados, con acceso a cargos en los cabildos. Podían ingresar a comunidades religiosas y estar al frente de las parroquias. MESTIZOS, MULATOS, ZAMBOS: Peones agrícolas, artesanos, carpinteros, albañiles, de las ciudades. Podían ingresar al clero.

INDIOS: Encomendados a españoles y criollos o en resguardos que suministraban trabajadores para minas y haciendas.

NEGROS: Esclavos, trabajan en minas y plantaciones, principalmente. Las sociedades coloniales carecieron de movilidad social, es decir, ningún miembro de un grupo pudo pertenecer o gozar de los privilegios de otro.

El segundo grupo lo constituían los criollos, descendientes de conquistadores y colonos, cuyo número aumentó considerablemente. En el siglo XVII, el dinero se convirtió en un medio para comprar títulos de nobleza y cargos públicos, lo que permitió que los criollos adinerados obtuvieran nobleza y poder a cambio de dinero. Sin embargo, nunca pudieron ocupar los más altos cargos de gobierno, pues estos siempre estuvieron reservados para los peninsulares. Los criollos ricos también fueron hacendados y encomenderos que se beneficiaron con el trabajo indígena. Los que no lograron acumular riqueza, fueron pequeños comerciantes, artesanos, mineros y granjeros. Muchos formaron parte de la Iglesia. Prefirieron la vida urbana.

79

HIST1 B1 S3.indd 79

6/2/07 9:33:36 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.