secue n c i a 1 La carabela fue la embarcación que posibilitó la navegación en el Océano Atlántico, pues contaba con timón, lo cual facilitaba maniobrarla; una combinación de velas triangulares y cuadradas para aprovechar los vientos, y una estructura y forma capaces de resistir las fuertes corrientes de este Océano.
El astrolabio muestra la bóveda celeste en un disco plano. Los navegantes lo utilizaban para determinar su ubicación y la hora, a partir de la posición de las estrellas.
Avances tecnológicos en la navegación
El cuadrante también se utilizó para medir ángulos y conocer la latitud en la que estaban ubicados los navegantes, así como para saber la hora, a partir de la medición de la altura a la que se encontraba la estrella polar o el Sol respecto del horizonte.
La ballestilla era un medidor de ángulos que los marinos utilizaban para conocer la latitud a que se encontraban. Para hacerlo, colocaban uno de los palos de la ballestilla apuntando hacia la estrella polar y el otro hacia el horizonte. El ángulo resultante, era la latitud donde estaban ubicados.
La brújula, con la ayuda del resto de los instrumentos de navegación, permitía a los navegantes saber su ubicación y la dirección hacia la que se dirigían teniendo como referencia el Norte.
Cambiar la idea sobre la forma de la Tierra, así como desarrollar y utilizar la tecnología para navegar el Océano Atlántico, fueron parte del espíritu científico de este periodo. • Para enriquecer las respuestas a la pregunta guía de la secuencia, completa el
siguiente párrafo en tu cuaderno.
Transformar la idea sobre la forma de la Tierra y desarrollar avances tecnológicos para navegar el Océano Atlántico contribuyeron al proceso de expansión de Europa porque… • ¿Qué ámbito de la expansión de Europa trabajaste en esta sesión? No olvides
revisar tu cuadro “Ámbitos del proceso de expansión de Europa” y hacer correcciones si es necesario.
34
HIST1 B1 S1.indd 34
6/2/07 9:29:09 PM