HISTORIA
I
20. A lo largo de la secuancia has trabajado con la pregunta: "¿Cuál es el origen de la Declaración Universal de los Derechos Humanos?", retoma tu respuesta y enriquécela o reformúlala, en caso de que lo consideres necesario. Has llegado al final de esta secuencia; en la siguiente conocerás los cambios que se dieron en la vida de las personas a través de la Revolución Industrial, proceso histórico que transformó los métodos de producción, y que incidió en todos los ámbitos de la sociedad europea a finales del siglo XVIII.
Para saber más... • Gamboa Ramírez, Ricardo. Del absolutismo a las revoluciones liberales. México: Santillana/SEP, Libros del Rincón, 2002. • Si quieres saber sobre Las revoluciones de 1848; la invasión de España y el quiebre de la monarquía española; las independencias americanas y las dificultades de su consolidación; repercusiones de estas revoluciones (Independencia de las Trece Colonias y Revolución Francesa) en el mundo; la fragmentación de los virreinatos. Proyectos y experimentos políticos; surgimiento de las naciones americanas; los intentos de unidad hispanoamericana y los conflictos de fronteras, consulta la Barra de Extensión Académica de Telesecundaria en la programación de Edusat. • El artículo “Revolución Francesa”, de Arte historia, te ubicará en el contexto en que surgió el lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”. http://www.artehistoria.com/histesp/contextos/6788.htm •
El artículo de SEPiensa “La primera democracia del mundo contemporáneo”, te aportará más información sobre el sistema de gobierno adoptado por los Estados Unidos de América tras consolidar su Independencia. http://sepiensa.org.mx/librero/mundo.html
• Consulta el artículo “La revolución francesa”, del Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa del Ministerio de Educación y Ciencia de España. http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/index.htm • El artículo “El Parlamentarismo inglés”, del Proyecto Educativo Kairos del Ministerio de Educación y Ciencia de España, te ampliará el panorama sobre la monarquía parlamentaria. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/luces_02_00.html • Consulta “Independencia de Estados Unidos”, del Proyecto Educativo Kairos del Ministerio de Educación y Ciencia de España, para saber sobre la consolidación de Estados Unidos de América como nación independiente. http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/contemporanea/antiguo_01_00.html
141
HIST1 B2 S5.indd 141
6/2/07 9:38:56 PM