Historia 6o. Grado

Page 55

53

Aquí aprenderás a identificar las condiciones que influyeron en la formación de las ciudades-Estado.

Las ciudades-Estado Los primeros griegos se organizaban en familias. Con el tiempo varios de estos grupos se aliaron y formaron comunidades, las cuales quedaron separadas entre sí por las montañas debido al relieve de la región. Esto favoreció que se convirtieran en territorios independientes, con gobierno y ejército propios. En griego antiguo estas poblaciones eran llamadas polis y hoy las conocemos como ciudades-Estado. Todas las polis eran muy distintas entre sí. Al comparar Esparta y Atenas, dos de las más importantes, podemos ver estas diferencias: Esparta era gobernada por reyes; sus habitantes eran educados para la guerra, debían ser sanos, fuertes y hábiles en el manejo de las armas; a las mujeres se les enseñaba a luchar igual que a los hombres, tenían derechos y libertad para elegir a sus esposos. En Atenas, en cambio, los gobernantes eran elegidos por el voto de los ciudadanos; los hombres no sólo eran educados para la guerra, sino para la política y el arte; pero las mujeres no iban a la escuela, sólo podían salir acompañadas de sus familiares y no tenían derechos políticos. Aunque las ciudades-Estado eran independientes y continuamente se enfrentaban, también se unían cuando eran atacadas por enemigos extranjeros, como sucedió con el imperio persa.

Para observadores Observen las imágenes de esta página; en una se representa la vida de los espartanos y en la otra la de los atenienses. Comenten en grupo: ¿a cuál corresponde cada una?, ¿en qué ciudad te habría gustado vivir?, ¿por qué?

Consulta en… Si deseas conocer más sobre Grecia en Explora, haz clic en “Grecia: ciudadesEstado” o consúltalo en el portal hdt.

AB-HIST-6-p001-176.indd 53

Imagen procedente de un plato decorado.

Imagen procedente de un cántaro.

La infancia en Atenas En Atenas los niños iban a la escuela desde los siete años, acompañados por un esclavo de su casa. Asistían a clase en grupos de la misma edad y usaban una tablilla de cera para escribir, dibujar y leer. También aprendían a tocar instrumentos musicales y recitaban poemas. Desde los doce años practicaban deportes como la lucha y el boxeo; algunos de sus juguetes eran carritos de caballos y figuras de animales de barro. Las niñas no iban a la escuela, pero sus madres y abuelas les enseñaban a hilar y elaborar prendas de vestir; entre sus juguetes tenían muñecas de barro articuladas.

12/12/11 11:46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.