Geografia 6to. Grado

Page 43

Lección

1

Encuentra la relación entre el clima y el relieve; para ello realiza la siguiente actividad: Material: Un acetato o plástico transparente. Una pluma o un plumón de tinta permanente. Instrucciones: 1. Consulta el mapa de relieve de América del Sur en la página 27 de tu Atlas de Geografía Universal. 2. En el acetato o el plástico transparente calca el contorno del mapa y las regiones montañosas representadas con color café. 3. Coloca el mapa que calcaste encima del mapa de regiones naturales de América del Sur de la página 48 del Atlas de Geografía Universal. Responde a las preguntas: ¿Qué regiones naturales predominan en Colombia, Ecuador y Perú? ¿Cuáles de los países cercanos al círculo ecuatorial son atravesados por la cordillera de los Andes? ¿Qué región natural predomina en esos países? Ahora consulta en la página 44 de tu Atlas de Geografía Universal la sección de “hielos perpetuos” y describe las características del clima polar de alta montaña. Después localiza las regiones del mundo que tienen ese clima.

En el bloque anterior te diste cuenta de que la zona ecuatorial de América del Sur se caracteriza por sus climas cálidos, pero, al ser atravesada de norte a sur por elevadas cadenas montañosas, como la cordillera de los Andes, hay condiciones de clima frío e incluso polar en las partes más altas de las montañas, pues están muy alejadas del nivel del mar. Éste es un ejemplo de la forma en que influye el relieve en las condiciones climáticas. La interrelación del clima, el relieve y la vegetación da lugar a las grandes regiones naturales. La relación entre las regiones naturales y el clima es tan estrecha que en algunos casos ambos se identifican con el mismo nombre, por ejemplo la tundra, el desierto y la estepa. Como vimos, cada región natural genera sus propias condiciones específicas para la vida en ese lugar, de ahí que los animales y la vegetación sean diferentes de acuerdo con las condiciones de la región natural en donde viven; por ejemplo, las plantas que necesitan humedad y calor se desarrollan mejor en las regiones tropicales donde llueve mucho; otras especies aptas para sobrevivir con poca agua se encuentran en las zonas áridas. Las regiones naturales albergan una extensa variedad de seres vivos, y a esta gran diversidad biológica se le conoce como biodiversidad. 41

ART-BAS-FAS-EXP-GEO-6-B1-B2.indd41 41

23/4/09 19:29:57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografia 6to. Grado by Rarámuri - Issuu