Lección 1
Exploremos Observa el mapa de placas tectónicas de la página 21 del Atlas de Geografía Universal, e identifica sobre cuáles se ubica México. Anota las respuestas de las siguientes preguntas en tu cuaderno. ●●¿Qué océano se asienta sobre la placa tectónica que lleva su nombre? ●●Elije dos placas tectónicas e identifica los continentes que hay sobre ellas. ●●¿Qué océanos se localizan en ellas?
Movimientos de las placas tectónicas De choque. Este movimiento ocurre cuando las placas tectónicas, oceánicas y continentales, se desplazan y chocan. A consecuencia de ese contacto, se forman zonas de hundimientos, llamadas fosas (por ejemplo, la de las Marianas), zonas volcánicas (el Cinturón de fuego del Pacífico, entre otras) y cordilleras (la del Himalaya). Localiza estas zonas en el mapa de la página 21 de tu Atlas de Geografía Universal. De separación. Estos movimientos ocurren cuando las placas tectónicas se desplazan y separan, provocando la salida de magma (roca fundida) y de gases alojados en el manto de la Tierra. Una zona de separación de placas tectónicas puede originar un nuevo fondo oceánico, es decir, se renueva la corteza terrestre y se originan las cadenas montañosas que en el mar son llamadas dorsales oceánicas. De deslizamiento. Este movimiento sucede cuando las placas tectónicas se deslizan de manera lateral y en direcciones contrarias. La falla de San Andrés, localizada en Estados Unidos y México, es un ejemplo de deslizamiento. Esta falla se originó tras el movimiento de las placas Pacífica y Norteamericana. Observar la imagen de la falla de San Andrés en la página 20 del Atlas de Geografía Universal.
43
AB Geografía 5.indb 43
24/05/10 11:08 a.m.