Geografia 5to. Grado

Page 60

4 Lección 02

Clima tropical.

Clima seco.

El clima de un lugar está determinado por las condiciones generales que predominan en esa región y se repiten año tras año. Para conocer el clima de una región es necesario registrar con aparatos especiales la temperatura, cantidad de lluvia, sentido y velocidad de los vientos, humedad y la presión atmosférica, por lo menos durante diez años. El clima cambia de un lugar a otro a causa del relieve y la altitud, por eso en las montañas y en las mesetas el clima es más frío que en las llanuras y valles; en cambio, los lugares próximos a las costas son más calurosos que los alejados del mar. Los climas se clasifican con base en la temperatura y la lluvia. A partir de estos dos elementos se establecieron cinco grupos de climas: tropicales, secos, templados, fríos y polares, cada uno se subdivide según su régimen de lluvias. Las regiones naturales están asociadas a las condiciones climáticas de un lugar. Cada región agrupa especies animales y vegetales propias de un clima determinado, a esos grupos asociados de fauna y vegetación se le llama riqueza biológica. En los lugares de climas tropicales y húmedos hay un mayor número de especies animales y vegetales que en aquellos donde predominan los climas fríos, templados o secos. Los climas se distribuyen de acuerdo con la latitud y la zona térmica. En las zonas tropicales, de 0° hasta los trópicos en los hemisferios norte y sur, se encuentran los climas tropicales, los cuales se caracterizan por presentar abundantes precipitaciones y temperaturas cálidas durante el año. Identifica los tipos de climas en el mapa de la página 43, del Atlas de geografía universal.

58

ART-BAS-FAS-EXP-GEO-5-B2-P-034-058 58

20/5/09 17:19:06


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Geografia 5to. Grado by Rarámuri - Issuu