Geografia 5to. Grado

Page 40

1 Lección 02 Las placas tectónicas Las placas tectónicas son enormes bloques rígidos de la corteza terrestre. Flotan sobre el material fundido del manto y tienen relación con los movimientos conocidos como sismos o temblores que estudiaremos más adelante. Actividad: Identifiquemos las placas tectónicas Observa el mapa de placas tectónicas de la página 21, del Atlas de geografía universal, e identifica sobre cuáles se ubica México. Anota en tu cuaderno el nombre de dos placas tectónicas y contesta lo siguiente. ¿Qué continentes identificas en las placas que elegiste? ¿Qué océanos las cubren? ¿Qué océano se asienta sobre la placa tectónica que lleva su nombre?

Las placas tectónicas tienen diferentes tipos de movimientos: a) De choque. Este movimiento ocurre cuando las placas tectónicas oceánica y continental se desplazan y chocan. A consecuencia de ese contacto, se forman zonas de hundimientos llamadas fosas (como la de las Marianas) o zonas volcánicas como el Cinturón de Fuego del Pacífico. También pueden originar cordilleras, como la del Himalaya. Identifica estos ejemplos en el mapa de la página 21, de tu Atlas de geografía universal. b) De separación. Estos movimientos ocurren cuando las placas tectónicas se desplazan hacia puntos diferentes y se separan, provocando la salida de magma, como se denomina a la roca fundida y a los gases alojados en el manto de la Tierra. Una zona de separación de placas tectónicas da lugar a un nuevo fondo oceánico, es decir, se renueva la corteza terrestre y se originan las cadenas montañosas que en el mar son llamadas dorsales oceánicas. Placas tectónicas de choque Asia Asia Océano India

India

Dorsal oceánica.

38

ART-BAS-FAS-EXP-GEO-5-B2-P-034-038 38

22/5/09 13:54:28


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.