Lección
1 Minería Es también una actividad incluida en el sector primario. En nuestro planeta se encuentra una amplia variedad de minerales; los yacimientos de los que se extraen pueden hallarse al aire libre, en el subsuelo y en el fondo del mar. Los minerales se clasifican en metálicos y no metálicos. Los metálicos tienen brillo y son buenos conductores de calor y electricidad como el oro, plata, cobre, fierro, plomo y zinc. Los no metálicos carecen de brillo propio y no conducen electricidad como el azufre, barita, caolín, celestita, diatomita, fluorita, feldespato, fosforita, grafito, sal, yeso, sulfatos de sodio y de magnesio. Actividad: Brillantes y mates Organícense en equipos y revisen la gráfica de la producción mundial de minerales en la página 72, del Atlas de geografía universal, y contesten las siguientes preguntas. ¿Qué minerales produce México y en qué porcentajes? ¿Qué país es el principal productor de plomo? ¿Dónde se localiza la mayor producción de oro? Si tienen acceso a Enciclomedia investiguen el uso industrial que tiene cada mineral. También pueden consultar en la biblioteca de su escuela.
Sector secundario Este sector se caracteriza por emplear maquinaria pesada y ligera, y por seguir procesos cada vez más automatizados para transformar las materias primas que se obtienen del sector primario. En el sector secundario se concentran las fábricas, talleres y laboratorios de todas las industrias. Industria manufacturera Es una actividad económica del sector secundario que transforma una amplia gama de materias primas en artículos que se destinan al consumo de la población. La integran desde empresas muy pequeñas, como tortillerías, panaderías y molinos, hasta grandes empresas, como armadoras de automóviles, embotelladoras de refrescos, empacadoras de alimentos, laboratorios farmacéuticos y fábricas de juguetes. Las industrias manufactureras se clasifican de acuerdo con los productos que fabrican.
104
ART-BAS-FAS-EXP-GEO-5-B4-P-096-1104 104
21/5/09 09:53:12