La migración externa se da principalmente a Estados Unidos porque ahí las personas encuentran trabajo mejor pagado.
Exploremos Observa los mapas de las páginas 30 y 31 de tu Atlas de México, localiza tu entidad, compara la emigración con la inmigración y anota en tu cuaderno cuáles son las tres entidades con mayor emigración interna y las tres con menor inmigración.
Consulta en: En Enciclomedia entra a Búsqueda avanzada, activa Red escolar y escribe “niños migrantes”. Conocerás cómo viven las niñas y los niños migrantes de nuestro país.
• ¿Coinciden? ¿Cuál es más alta en tu entidad, la emigración o la inmigración? • ¿Por qué las personas emigran o inmigran? Comenta tus respuestas con tus compañeros.
Los que se mueven en el país Las entidades que reciben más inmigrantes son las que tienen lugares turísticos atractivos, pues ofrecen mejores oportunidades de trabajo que atraen a la población. Los principales motivos por los que la población de una entidad migra son los económicos y la inseguridad provocada por los riesgos naturales y la violencia. En algunos estados como Guerrero y Oaxaca es más frecuente la migración temporal, es decir, la gente se traslada por algunos meses a Sinaloa y Baja California para la recolección de tomate rojo o la pizca de algodón, pero regresa a sus hogares.
El turismo es una de las actividades económicas importantes para nuestro país, pues genera fuentes de ingreso para los prestadores de servicios que trabajan en ese sector, por lo que los lugares turísticos atraen a migrantes temporales y permanentes en busca de mejores condiciones de vida.
La necesidad económica ha obligado a los campesinos a emigrar a otros estados o al extranjero.
Lección 3
AB-GEO B3.indd 99
99
28/06/10 04:12 PM