Selva húmeda y selva seca
De cada 10 metros cuadrados que había de selva a la llegada de los españoles, ahora sólo queda uno debido a la colonización, la ganadería y la tala de árboles.
64
AB-GEO B2.indd 64
Algunos llaman a la selva húmeda “bosque tropical”, pero ambos términos se relacionan con el clima cálido y con lluvias todo el año, o muy abundantes en verano. Se dice que en la selva no se conoce el color de lo seco porque los árboles y las plantas siempre están verdes: si unas se caen otras crecen. La vegetación es muy abundante y los suelos siempre están húmedos. Se forman arroyos y hay ríos muy caudalosos, como el Grijalva y el Usumacinta en el sur de México. En la selva habita una gran cantidad de especies de plantas y animales. Hay mamíferos, como el jaguar y el mono araña; aves, como la guacamaya roja y el tucán, además de una gran cantidad de reptiles, anfibios e insectos. Las selvas secas se llaman así porque, a diferencia de las húmedas, presentan un periodo de cinco a ocho meses en los que no llueve. Durante esta época, los árboles pierden sus hojas porque no hay humedad suficiente, pero en el periodo de lluvias (de marzo a septiembre, aproximadamente) se cubren nuevamente de hojas. Varias especies de árboles se cubren de flores amarillas o blancas que atraen a los insectos para llevar polen. Esta región natural también se conoce como “selva baja”, porque sus árboles son pequeños. Bloque II
28/06/10 04:07 PM