CONOCE TU LIBRO Este libro ofrece una manera distinta de mirar tu medio y el mundo donde vives, pues al reconocer los elementos naturales y sociales que lo conforman y entender cómo se relacionan y distribuyen sobre la superficie terrestre, podrás comprender por qué existen diversos espacios geográficos, entre ellos y el tuyo y la importancia de tu participación para conservarlo en buenas condiciones para ti y futuras generaciones. El libro está integrado por cinco bloques, cada uno dividido en cuatro lecciones. Cada una inicia con una carta escrita por niños como tú, de distintas partes del país, cuya función es introducirte al tema que estudiarás. Lección 1
Comencemos. En este apartado identificarás qué tanto sabes sobre el contenido de la lección y el aprendizaje que adquirirás.
Con el estudio de esta lección localizarás los límites territoriales de México.
Buscando a México
aca
Pinotepa, Oax
o Hola: ional en el estad Pinotepa Nac mis la ciudad de ó, a mí y a ají y vivo en océano al grado nos enseñ Me llamo Don mi maestra de cuarto tro país y el ubicamos nues los estados y de los Ayer, que el en de Oaxaca. de queo , vimos fotos un globo terrá saber más aca. También compañeros, y nos gustaría de la costa de Oax de México, la dirección que pertenece en las fronteras eso, la maestra nos dio nos se localizan Por y pedirles que lugares que res del país. birles una carta y otros luga las para escri acerca de esos en otras escue ian estud . niños que res donde viven luga los de hablen bir? nos van a escri ¿Verdad que Donají
Orientan respecto al aprendizaje que se promueve durante la lección.
Palacio municipal de Pinotepa Nacional, Oaxaca.
Comencemos Donají encontró el estado de Oaxaca representado en un globo terráqueo y en fotografías. ¿Tú has visto representaciones de México?, ¿dónde? 10
Bloque I
Aprendamos más. Aquí desarrollarás los temas de la lección con el propósito de que construyas nuevos conocimientos, enriquezcas los que has obtenido y desarrolles nuevas habilidades y actitudes.
En México contamos con servicios educativos, financieros y de salud, pero son muy pocos quienes tienen acceso a ellos.
Aprendamos más El comercio, el turismo, las comunicaciones, los transportes, la educación, el trabajo que se hace en los hospitales y en las oficinas de gobierno, entre otras, son actividades consideradas como servicios que se requieren para que la población pueda mejorar su calidad de vida.
El comercio como un servicio El comercio consiste en la compra y venta de productos y servicios mediante un elemento común, el dinero. El comercio puede ser interno o externo. El comercio interno es el que se lleva a cabo dentro del país, es decir, entre ciudades, estados y localidades. El comercio externo se realiza con otros países. Una forma de llevar a cabo este comercio es crear acuerdos con distintos países para comercializar productos o servicios con algunos privilegios. Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan), que incluye a Canadá, Estados Unidos y México. El comercio externo consiste en la importación y la exportación. La importación es el acto de comprar productos hechos en el extranjero y la exportación es la venta de productos hechos en México a otros países. Lección 3
Ciudad Universitaria, D.F.
Un dato interesante: Antes del comercio existía el trueque, que consistía en que una persona daba algo a cambio de otra cosa que necesitaba: una gallina por una medida de maíz. Con el paso del tiempo se comenzó a utilizar el cacao como moneda, posteriormente se sustituyó por las monedas de oro y plata, actualmente se usan las de níquel y los billetes.
129
Actividad Formen equipos y realicen la siguiente lectura.
Comunidad indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro La empresa más sobresaliente de San Juan es la cooperativa forestal Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. Gracias a su buena organización, la cooperativa ha creado muchos empleos y diversificado sus actividades, ya que además de producir madera aserrada se dedica a la producción de astilla de pino y encino; muebles, duelas y molduras; tarimas de pino y cajas de empaque; así como a la de derivados no maderables,
entre ellos: brea, aguarrás y aceite de pino. La comunidad trabaja para conservar su bosque. Para ello, cada trabajador realiza una actividad específica: trabajar en el aserradero, en las huertas de pino, en el bosque haciendo podas, en algún semillero, incluso en la purificadora de agua embotellada. Además, todos realizan guardias para prevenir o combatir incendios forestales.
Comenten por qué esta cooperativa es una empresa sobresaliente. Identifiquen en la página 48 de su Atlas de México el lugar que ocupa Michoacán en la producción forestal y qué otras entidades sobresalen en esta actividad. Finalmente, en grupo anoten en su cuaderno una lista de las acciones que se pueden llevar a la práctica para evitar la pérdida de bosques y, con el apoyo de su maestro, intercambien sus opiniones.
Apliquemos lo aprendido
Iglesia sepultada durante la erupción del volcán Paricutín en 1943, en Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán.
Apliquemos lo aprendido. En esta sección pondrás en práctica lo que aprendiste.
Consulta en: Enciclomedia los videos: Nuevo San Juan Parangaricutiro y La selva de los Tuxtlas, acerca de la importancia del cuidado del bosque y la selva.
120
4
AB-GEO B1.indd 4
Un dato interesante. Son datos importantes o curiosos acerca del tema que estás estudiando.
En el mercado, la carnicería o el tianguis investiga cuáles de los productos agropecuarios y pesqueros que estudiaste en la lección son originarios del lugar donde vives y cuáles son traídos de otras entidades o países. También pregunta si son más caros los productos que provienen de otros lugares. Anota los resultados de la investigación en tu cuaderno y comenten en grupo la importancia de las actividades agropecuarias, pesqueras y forestales para la alimentación y la industria. El envasado de productos agropecuarios y pesqueros nos permite comer algunos alimentos que sólo se obtienen en cierto periodo del año o se producen en regiones distantes del país. Elaboren conservas con algún fruto u hortaliza del lugar donde viven, investiguen el procedimiento en el bloque III de su libro de Ciencias Naturales, con sus familiares o conocidos.
Consulta en. Son sugerencias para buscar información interesante y complementaria en: Enciclomedia, Internet y la Biblioteca Escolar.
Bloque IV
Bloque I
28/06/10 04:04 PM