Lección 3 Como observaron, las regiones naturales tienen diferente vegetación y clima según su localización (desde el norte hasta el sur) o su altitud (desde la cima de la montaña hasta la llanura costera).
Actividad Después de conocer las diferentes regiones del país, participa en la elaboración de una revista. Forma equipo con tus compañeros y cada uno dibuje el mapa de México en una hoja tamaño carta. Cada equipo debe seleccionar una región natural, localizarla en el mapa e ilustrarla con lo siguiente: relieve, clima, vegetación, fauna y algún dato de la región que consideren interesante.
Utilicen los siguientes textos y libros de la Biblioteca Escolar: La selva, El desierto, y otros similares, para ilustrar lo que se les pide. Con la orientación del maestro formen su revista. Para ello unan los mapas, inventen un nombre para la revista y escriban una introducción.
Regiones naturales de bosques templados De los bosques templados, los que predominan en nuestro país son los de coníferas y encinos. Estas regiones naturales abarcan cerca de una quinta parte de la superficie de México. Son bosques siempre verdes, resistentes a heladas y sequías. Se encuentran distribuidos principalmente en las zonas montañosas.
ΕΕBosque húmedo de montaña o de niebla. El porvenir, Chiapas.
✥ Un dato interesante México es el país más rico en especies de pino y de encino en el mundo. Se calcula que existen alrededor de 50 especies diferentes de pinos y cerca de 150 especies de encinos.
ΕΕBosque templado de pino-encino.
63 AB-GEO B2_p.42-83.indd 63
12/12/11 10:53