Aquí te mostramos uno muy bonito, pertenece a la colección del Museo Nacional del Títere de Huamantla, Tlaxcala. La colección se elaboró hace muchos años para la Compañía de Títeres de Rosete Aranda, la cual actuó en todo el país entre 1835 y 1941.
• Platica con tus papás y juntos sugieran ideas para integrar a la comunidad a quienes tienen una cultura y costumbres distintas a las tuyas, como las personas que hablan una lengua indígena nacional o una lengua extranjera. • Escribe en tu cuaderno lo que aprendes cuando conoces a niños o niñas de diferente origen y que hablan otra lengua.
Consulta en… Pregunta a tu profesor por este libro, se encuentra en la Biblioteca Escolar: Gustavo Amézaga Heiras, La Compañía Nacional de Títeres Rosete Aranda, México, sep-Armando Gustavo Amézaga Heiras, 2007.
Lección 1
77