Formación Cívica y Ética para el maestro

Page 202

Relatos de episodios y pasajes históricos. Se toma la historia como base, y con el fin de hacer de la literatura un instrumento de formación cívica y ética, diversos escritores toman la pluma para fortalecer las virtudes ciudadanas de los lectores. Las novelas de Victoriano Salado Álvarez, sus Episodios históricos mexicanos y la Biblioteca del Niño Mexicano, de Heriberto Frías, cuentos que combinan la fantasía y la historia, son ejemplo (ambos del Porfiriato) de esta estrategia formativa. Otras estrategias Cartas-compromiso, decálogos, cartillas y declaraciones. Resúmenes de compromisos, principios éticos y valores se proponen como guías para la acción.6 Recuerde los que acompañaban la primera edición de los libros de texto gratuitos, y relaciónelos, por ejemplo, con textos de compromisos o deberes de los niños que se elaboran hoy. Históricamente, recordemos la Cartilla moral que elaboró el humanista Alfonso Reyes para la Secretaría de Educación Pública, siguiendo y adaptando la doctrina estoica de Cicerón. En lo internacional, recordemos códigos como el Código Olímpico y la imprescindible Declaración Universal de los Derechos Humanos. Símbolos patrios, monumentos, ceremonias cívicas. Se trata de símbolos y ejercicios colectivos de memoria histórica para fortalecer el sentido de pertenencia y el orgullo patrio. En México, en la ceremonia cívica escolar se rinde homenaje a los símbolos de todos los mexicanos. Estudio de la historia. En el estudio de los procesos, las luchas, el avance de los pueblos se destacan virtudes cívicas y éticas que fortalecen la autoestima y la capacidad de resistencia individual y colectiva. Tenemos clásicos de la formación cívica que son estudios de historia de México, como Historia patria, de Justo Sierra, o México a través de los siglos, del grupo de liberales encabezado por Vicente Riva Palacio. Estudio de la geograf ía. El estudio de la geograf ía también ha sido estrategia para la formación ciudadana. Así, proyectos como los libros de texto sobre la geograf ía de Guanajuato, de Ignacio Ramírez; los mapas que compendian la geograf ía nacional, de Manuel Orozco y Berra, y Un viajero de diez años, de José Rosas Moreno, encuentran continuidad en los libros de Geograf ía y Civismo de la 1ª generación de libros de texto gratuitos, y en los planteamientos de temas transversales contemporáneos. Prácticas de la democracia en el aula y en la escuela. Se trata de reforzar procedimientos que tienden a reforzar el sentido de igualdad y de participación, como son las votaciones, las asambleas, la elección de representantes, etcétera. Siguiendo la escuela de John Dewey, el maestro Moisés Sáenz impulsó esta línea de trabajo, misma que ha continuado con variantes hasta la fecha. Proyectos colectivos. Estos proyectos son formativos de capacidades, habilidades y valores cívicos y éticos en tanto desarrollan la capacidad de discutir no sólo los medios sino también los fines del trabajo conjunto, la división de tareas y la evaluación de logros.

6

Vea como ejemplos Mi servicio a México, de Eduardo Blanquel y Jorge Alberto Manrique, y Cartilla moral de Alfonso Reyes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.