Formación Cívica y Ética 3er. Grado Volumen II

Page 38

secue n c i a 11

Organización del Estado mexicano La organización política de nuestro país es democrática, esto quiere decir que el poder proviene del pueblo, quien tiene la capacidad y libertad para gobernarse y construir un proyecto de vida común. Este ideal se hará realidad con ciudadanos que asumen sus responsabilidades, ejercen sus derechos y conocen y utilizan las principales leyes e instituciones que norman la vida colectiva. Asimismo, se requieren autoridades respetuosas de la Constitución, que cumplen con su función de garantizar el bienestar y el desarrollo de la población. El Estado mexicano tiene características especiales que toda la ciudadanía debe conocer para interactuar con el gobierno, hacer valer sus derechos y cumplir con sus deberes. Por ello en esta asignatura estudiarás este tema. En esta secuencia identificarás las principales características del Estado de derecho democrático que se encuentran en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: división de poderes, imperio de la ley, reconocimiento y protección a los derechos humanos. Además, describirás aspectos de tu entorno en los cuales se expresa la estructura del gobierno.

Sesión 97

Para empezar Componentes del Estado mexicano 1. Observa el programa La organización del Estado mexicano y después reúnete en equipo.

• Dibujen lo que ustedes creen que caracteriza a un Estado democrático. • Expliquen brevemente sus dibujos al resto de sus compañeros. Cada equipo contará con cinco minutos. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

I

8. Lee en silencio el siguiente texto y subraya los puntos que te parezcan más importantes y que se relacionen con los resultados de la actividad anterior.

Uno de los principios más importantes de la democracia es el de la soberanía popular, que implica reconocer a los ciudadanos como la autoridad máxima de un Estado. Pensar en los ciudadanos como soberanos obliga a que el poder político se ejerza de manera diferente, como podrás observar en el esquema siguiente:

Poder autoritario:

oficial de Estado: Forma orio territ nombrar un y por fronteras delimitado se organiza cuya población se gobierno y mediante un nto de leyes. conju un rige por

Poder democrático:

Un poder que se obtiene por la fuerza o por la designación divina (creer que un dios decide quién debe gobernar)

Un poder que parte del pueblo y de los ciudadanos que habitan un Estado

Un poder que se conserva de por vida

Un poder que los ciudadanos depositan en representantes, a quienes pueden cambiar periódicamente

Un poder depositado en una sola persona (poder absoluto)

Un poder que sólo se basa en la voluntad y los deseos de quien lo posee y que no atiende necesidades de otros

Un poder que se distribuye. Una división de poderes, en la que cada poder evita que el otro sea absoluto (legislativo, ejecutivo y judicial)

Un poder obligado a respetar leyes y a hacer cumplir los derechos de cada ciudadano

Saberse soberanos implica también reconocer que quienes tienen a su cargo la administración de un país, un estado o un municipio, no son personas “todopoderosas”, que pueden hacer lo que quieran o a quienes se les debe obedecer por temor. Son los depositarios de un mandato, es decir, de un encargo del pueblo y, por lo tanto, tienen que rendir cuentas de todas sus acciones ante la ley y ante ese poder supremo: la ciudadanía. Si por el contrario, los ciudadanos perciben a los mandatarios como dueños del Estado, renuncian a su poder soberano y el principio de la soberanía popular se debilita. Esto hace más posible que un poder autoritario se instale.

• Comenten: > ¿En qué creen que se diferencia un Estado democrático de otros regímenes de gobierno? ¿Sabes qué es el Estado? En tu libro de volumen II del año pasado se encuentra la siguiente definición: “Estado: Forma oficial de nombrar un territorio delimitado por fronteras y cuya población se organiza mediante un gobierno y se rige por un conjunto de leyes”.

• Contrasten lo que subrayaron en este texto con su tarea, y comenten qué consecuencias puede tener que los ciudadanos no asuman su poder soberano.

37

36

FCE2 B4 S11.indd 36

12/10/08 5:28:52 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Formación Cívica y Ética 3er. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu